jueves, 22 de septiembre de 2016

Un corazón que no busca a Dios.

EL EJEMPLO DE ROBOAM: un corazón que no busca a Dios.  La única vez que Roboam se quebrantó ante Dios

“Y los príncipes de Israel y el rey se humillaron, y dijeron: Justo es Jehová. 7 Y cuando Jehová vio que se habían humillado, vino palabra de Jehová a Semaías, diciendo: Se han humillado; no los destruiré; antes los salvaré en breve, y no se derramará mi ira contra Jerusalén por mano de Sisac” (2 Crónicas 12: 6, 7)

Solamente una vez las Escrituras nos relatan que Roboam se humillara ante Dios, y posiblemente su misma pusilanimidad le ayudó a hacerlo (por lo tanto, su motivación no era 100% correcta).

Esto ocurrió de la siguiente manera. Cuando una vez él se dio cuenta de que su reino estaba ya consolidado, dejó a Dios:

“Cuando Roboam había consolidado el reino, dejó la ley de Jehová, y todo Israel con él” (2 Crónicas 12: 1)

Como consecuencia de ese acto de rebeldía; cobarde y prepotente, Dios, pocos años más tarde ejecutó un juicio directo:

“Y por cuanto se habían rebelado contra Jehová, en el quinto año del rey Roboam subió Sisac rey de Egipto contra Jerusalén, 3 con mil doscientos carros, y con sesenta mil hombres de a caballo; mas el pueblo que venía con él de Egipto, esto es, de libios, suquienos y etíopes, no tenía número. 4 Y tomó las ciudades fortificadas de Judá, y llegó hasta Jerusalén” (2 Crónicas 12: 2-4)

El ataque llegó hasta la misma Jerusalén, la capital del reino.

En este caso Dios les hizo saber por su profeta, el porqué del ataque del enemigo:

“Entonces vino el profeta Semaías a Roboam y a los príncipes de Judá, que estaban reunidos en Jerusalén por causa de Sisac, y les dijo: Así ha dicho Jehová: Vosotros me habéis dejado, y yo también os he dejado en manos de Sisac” (2 Crónicas 12:5)

Todas las confianzas de Roboam en su reino y en su bienestar se vieron fulminadas en un santiamén.

DEJAR A DIOS IMPLICA QUE SU PROTECCIÓN DESAPARECE.

En estos párrafos de la Escritura vemos que dejar a Dios no significa solamente apostatar deliberadamente, sino: prescindir de Él en nuestros corazones, por tener nuestra confianza en las cosas que nos rodean.

Esto se llama IDOLATRÍA.    Concluyendo

Pero la voluntad de Dios ha sido muy claramente revelada:

 “Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con él” (2 Crónicas 16: 9)

Dios está constantemente buscando a la gente que tiene un corazón perfecto para con Él, para mostrar Su poder.

Esto siempre implicará un negarse a sí mismo (puerta estrecha), para que Dios tenga perfecta apertura para hacer Su voluntad, lo cual implicará el estar totalmente de acuerdo con Él.

Todo deberá ser conforme a verdad, y no tan sólo conforme a apariencia:

“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.  22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mateo 7: 21-23)


Lo que define a un auténtico cristiano es que dispone su corazón para Dios, para que Él sea el todo en ese corazón.//

martes, 20 de septiembre de 2016

El profeta Eliseo

El profeta Eliseo.    El profeta Eliseo continúo con los esfuerzos de Elías para restaurar la adoración verdadera. La obra de Eliseo sirve como un modelo de enseñanza de justicia y fe.  

En todo el servicio y en los milagros que realizó El profeta Eliseo, bien fuera en respuesta a la enfermedad, la muerte, la necesidad económica, al hambre o dar un sabio consejo a los reyes, algo que sobresale es que Dios no impide que ocurran problemas y pruebas en la vida de su pueblo. En vez de ello, Dios utiliza estas ocasiones para incrementar su fe y confianza en Él. Con frecuencia, Dios permite que los problemas y pruebas vengan a nosotros para que aprendamos, para nuestra experiencia y para nuestro crecimiento espiritual.

Se necesitarían numerosos artículos para explorar todas y cada una de las lecciones que podemos extraer de la vida y la obra del profeta Eliseo. Estudiar las historias de la Biblia y los milagros en 1 y 2 de Reyes puede tener un gran impacto en el lector diligente.

Cuando recordamos estas historias, podemos fortalecernos y entender que Dios está dispuesto y es capaz de ayudarnos con lo que necesitamos, cuando lo necesitamos (2 Corintios 9:8); que Él espera que nosotros guardemos todos sus mandamientos si venimos delante de Él con toda confianza en tiempos de necesidad (Juan 14:12-15; Hebreos 4:14-16); y que aquellos que confían en Dios deben vivir por fe y no por vista (2 Corintios 5:7).


La obra de Eliseo fue educar a las personas acerca de los requisitos de Dios y sus bendiciones por vivir en fe. Su mensaje es lo mismo de importante para nosotros en la actualidad, a medida que luchamos por acercarnos y ser más como el Dios que trabajó con Eliseo. Debemos orar pidiendo la ayuda de Dios y buscar su Espíritu como Eliseo lo hizo.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Haz Llover - Jose Luis Reyes (con letras) El Profeta Elías intercediendo a dios por llubia. Elías dijo a su criado: “Sube ahora y mira hacia el mar. Él subió, miró y dijo: No hay nada. Pero Elías le ordenó de nuevo: Vuelve siete veces. A la séptima vez el criado dijo: Veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube del mar. Elías dijo: Ve y dile a Acab: Unce tu carro y desciende, para que la lluvia no te lo impida” (1 Reyes 18:43-44). En este relato se destacan cuatro cosas: Primero, debes esperar una respuesta de Dios, no de la gente. “¡Bendito el hombre que confía en el Señor. porque será como el árbol plantado junto a las aguas. no temerá cuando llegue el calor. En el año de sequía no se inquietará ni dejará de dar fruto” (Jeremías 17:7-8). Segundo, debes seguir creyéndole a Dios. Elías recibió una y otra vez el mismo informe negativo: “No hay nada”; a pesar de ello, siguió creyendo, hasta que la séptima vez dijo su criado: “.Veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube del mar.” (1 Reyes 18:44). Dios había prometido que la lluvia llegaría y él se aferró a esa Palabra. Tercero, no debes dejarte influir por los que no comparten tu visión. El criado de Elías seguía diciendo: “No hay cambios”, pero Elías sabía que no era así. No te puedes dejar llevar por los que no están en la misma sintonía espiritual que tú. Cuarto, debes disponerte a recibir. “.Elías. puso el rostro entre las rodillas” (1 Reyes 18:42). ¡Ésa es la postura adoptada para inteeceder con jemidos indencibles! Lo que estás sintiendo dentro de ti es real, pero si no adoptas la postura correcta y “empujas” no va a salir a la superficie. Sin embargo, cuando lo hagas, Dios te bendecirá con abundancia.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Queridos hijos, apártense de los ídolos

1 Juan 5:21
Queridos hijos, apártense de los ídolos.
Resulta un tema delicado el hablar de los ídolos. Un ídolo es la imagen o estatua de un ser que sería considerado dios. Pero también podemos entender un ídolo como todo aquello que toma el lugar del verdadero Dios. Aquí es cuando muchas personas prefieren dejar de escuchar. Dios debe tener el primer lugar en tu vida. Sobre todas las cosas. La biblia nos dice que debemos amarle con todo nuestro ser. Tu familia, tus hijos, tu pareja o algún otro ser querido no puede estar por encima de Dios. Leíste bien. Primero está el Señor y luego los demás. Para los hombres que están leyendo, deben entender que el trabajo no va por encima del Señor y mucho menos por encima de la familia. Entonces, la familia o seres queridos pueden convertirse en ídolos al igual que nuestro trabajo. En lugar de adorar a Dios, comenzamos a destinarle del tiempo que le corresponde a Él a nuestros nuevos ídolos. Tristemente, todavía tenemos gente adorando imágenes y estatuas. Estas también entran dentro de la categoría de ídolos. Pon atención, no hay ninguna persona en esta tierra que merezca la adoración que le corresponde a Cristo. Nadie. Absolutamente nadie. También hay aquellos que les gusta conocer el “futuro”. Acuden con personas que les dirán lo que el futuro les depara. ¡Esto es tener un ídolo! Creer en tu horóscopo es tener un ídolo. Creer en que la alineación de los astros regirá algo positivo o negativo en tu vida es tener un ídolo. Piénsalo. En todos los ejemplos se repite el mismo patrón: estamos confiando más en lo que nosotros queremos que en Dios. Ya sea en tu pareja o en tu cuenta de banco o en unas cartas que hablan de tu destino, todos están obstruyendo al lugar que le corresponde a Dios. Tú y yo debemos confiar plenamente en Él. Debemos servirle. Debemos obedecerle. A partir de estos principio se define nuestra vida como cristianos. Ahora, somos sumamente listos para poder “cubrir” a nuestros ídolos. Los “pintamos” con colores que “agradan” a Dios y por ello pensamos que estamos haciendo bien. Error. El parámetro es fácil de establecer y distinguir. Dios va primero que todo. Entonces, si tienes duda de algo, pregúntate, ¿estoy poniendo la voluntad de Dios como prioridad? Y ahí tendrás tu respuesta. Sé honesto. No te justifiques. Al hacerlo solamente te estás engañando. Es muy triste que alguien se autoengañe.
Apártense de los ídolos nos dice la biblia. Ten cuidado. Pon atención. Abre los ojos y entiende que hay cosas en tu vida que están en contra del Señor. Debemos reconocerlas y orar para que no sean parte de nosotros. El dinero es un gran ídolo. La enfermedad o mejor dicho, la salud también. Examina tu corazón. Pide a Dios que te muestre si estás dejando que haya ídolos en tu vida.
Oración
Señor: quiero que seas el rey de mi vida. Quiero que tomes el trono y dirijas mi camino. Perdona si he sido necio y soberbio al querer seguir con mi voluntad poniéndote en segundo lugar. Te pido examines mi vida y me muestres todo lo que quieras cambiar en mí. Apártame de los ídolos y reina en mí. En Cristo Jesús. Amén

sábado, 17 de septiembre de 2016

EL CORAZÓN DE DAVID Y EL DE SAUL

EL CORAZÓN DE DAVID Y EL DE SAUL

45 capítulos dedicados a sólo dos reyes, contra 45 capítulos para registrar la historia de los 39 reyes restantes.

Saúl y David son dos modelos de reyes. En efecto, se puede decir que todos los demás reyes o fueron reyes conforme al orden de Saúl o fueron reyes conforme al orden de David. Para Dios hay, por lo tanto, solo dos clases de reyes: según el modelo de Saúl o según el modelo de David. Aplicado esto a nuestro contexto, se puede decir que Saúl y David representan dos principios de servicio en la casa de Dios. Hay, pues, sólo dos clases de pastores en la casa de Dios, solamente dos formas de liderazgo, dos tipos de ministros.

Saúl y David fueron dos hombres que tuvieron muchas cosas en común y, no obstante, tuvieron un final muy distinto. El primero fue desechado por Dios y del segundo, en cambio, nunca se apartó la misericordia de Dios. ¿Qué hizo la diferencia entre uno y otro? Veamos.


1. Los dos eran jóvenes cuando fueron usados por Dios.
2. Los dos eran hermosos (1 Sam. 9:2; 16:12, 18).
3. Los dos provenían de familias de poca estima (1 Sam. 9:21; 16:1; comp. Miqueas 5:2; 1 Sam. 18:18, 23).
4. Los dos se consideraban indignos de ser reyes (1 Sam. 15:17; 18:18, 23).
6. Los dos fueron ungidos con el aceite de la unción por Samuel (1 Sam. 10:1; 16:13).
7. Sobre los dos vino el Espíritu Santo con poder (1 Sam.10: 6-7,10; 16:13).
8. Los dos tenían alrededor de treinta años cuando comenzaron a reinar (1 Sam.13: 11; 2 Sam. 5:4).
9. Los dos reinaron cuarenta años sobre Israel (Hch. 13:21; 2 S. 5: 4-5).
10. Los dos tuvieron la oportunidad de que Dios perpetuara su reino (1 Sam. 13:13; 2 Sam.7:11-13).
11. Los dos murieron a la edad de 70 años más o menos.
12. Los dos hicieron grandes cosas para Dios.
13. Los dos cometieron grandes pecados contra Dios.
14. Los dos empezaron bien (1 Sam. 11; 14:47-48; 17)…

Pero, Saúl terminó mal (1 Cr. 10:13-14) y David terminó bien (1 Cr. 29:28). ¿Dónde estuvo la diferencia?

Los reyes conforme al orden de Saúl pueden dividir su vida en sólo dos etapas. Saúl llegó al reino a la edad de 30 años aproximadamente y luego gobernó 40 años más. En David –y en los reyes conforme al orden de David– se distinguen tres etapas. El David pastor de ovejas, el David quebrantado y el David rey (20, 10, y 40 años respectivamente)

El que era el ungido dejó de serlo; y el que no era el ungido, ahora lo es. El cambio en Saúl y en David es muy notable. Del primero leemos: “el Espíritu de Jehová se apartó de Saúl” (16:14). Del segundo leemos: “el Espíritu de Jehová vino sobre David” (16:13).

DAVID – ACEPTÓ EL PROCESO DE DIOS  | SAUL – NO SIGUIÓ LOS PROCESOS

Saúl saltó al trono inmediatamente después de haber sido ungido con el Espíritu Santo. David, en cambio, después de ser ungido con el Espíritu de Dios, debió esperar aproximadamente una década para subir al trono.

La escuela de David es la escuela del quebrantamiento, donde Dios trata con nuestro orgullo, soberbia, autosuficiencia, confianza en nosotros mismos, impaciencia, desobediencia, motivaciones equivocadas y mal carácter. Los salmos 22, 23  y en especial el 55 denotan esta época que duró casi 10 años

Saúl actuaba con el poder del Espíritu Santo, pero casi nada conocía de la vida del Espíritu

David también tenía el poder del Espíritu Santo, pero, además su carácter había sido transformado

Porque una cosa es ser usado por Dios y otra muy distinta es ser aprobado por él. Una cosa es el poder del Espíritu y otra es el fruto del Espíritu. Una cosa son los dones y otra cosa es el carácter

DAVID – TENÍA AMOR POR LA PALABRA | SAUL – NO CONFIO EN DIOS

Diez veces en el salmo 119 David menciona su amor por la palabra (Ver 140) 97-104, Salmo 1:2

Saúl desecho la palabra I Samuel 15: 23,26, Saúl no confiaba en la Palabra confiaba en su propia capacidad I Samuel 15:12, termino lleno de celos amargura y hasta esquizofrénico

DAVID – RESPETO POR  LA AUTORIDAD | SAUL – IRRESPETO POR LA AUTORIDAD

I Samuel 17:25 David se enfrento al gigante porque había una motivación fuerte el amor y el respeto para su padre, el que no lo había incluido en la lista, pero él conocía el 5 mandamiento honra a tu Padre y a tu madre.

David respeto a Saúl  aunque él ya no era el rey, y aun después de muerto lo lloró, tuvo su vida en sus manos pero nunca atentó contra él.

Saúl no respetaba ni las órdenes de Samuel quien era su padre espiritual I Samuel 15:20

DAVID – ACEPTÓ PERSONALMENTE SUS ERRORES | SAUL – GUARDO EL PECADO

Saúl guardo el pecado no destruyo lo que tenía que destruir.

Intentó engañar al profeta I Samuel 15:13, de qué nos sirven los sacrificios si no hay obediencia.

Echo la culpa otros y no asumió su responsabilidad Ver 15, 21, 24.

 Le interesaba más el honor y la honra, que su situación con Dios.

David dijo; Peque contra Jehová II Samuel 12:13


Salmo 51: 4 contra ti solo he pecado, no pecamos contra hombres, pecamos contra Dios.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Porque Jehová no mira lo que mira el hombre

Porque Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.” – 1 Samuel 16:7

Dios no se centra en nuestra apariencia externa. Es lo que hay en el interior lo que le importa a Él. La Escritura nos dice que nuestra belleza no debe proceder del adorno externo, tales como peinados ostentosos y el uso de joyas de oro o vestidos lujosos que llaman la atención sobre nosotros. Más bien, debe ser la de nuestro ser interior, en la belleza inmarcesible de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. (1 Pedro 3:3-4)

Muy a menudo nos fijamos en lo que podemos ver en el exterior – belleza, talento, fama, etc., pero Dios ve directamente al corazón – los motivos, intenciones y carácter.

Por desgracia, vivimos en un mundo superficial donde la gente juzga por la apariencia. Nos gustaría decir que esto es algo que no hacemos y que miramos más allá de lo que está en el exterior, pero prácticamente todos estamos influenciados por la apariencia.

Incluso Samuel se dejo llevar por la apariencia física. Al encontrarse con el primer hijo de Isaí, Eliab, inmediatamente asume que de cierto delante de Jehová está su ungido. Pero Jehová respondió a Samuel: “No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado.“ (1 Samuel 16:6-7)

Como se puede ver desde la perspectiva de Dios, la apariencia externa no es la mejor manera de juzgar a una persona. Hay un viejo dicho que dice ‘no juzgues un libro por su cubierta.’ Su significado es simple, la apariencia de una persona, o bien sus atributos físicos o ropa, no son indicación de su interior. Tenemos que tener mucho cuidado porque la apariencia externa puede ser muy engañosa. Hay gente en este mundo que muchos consideran hermosos por fuera, pero su interior no coincide con su belleza exterior temporal. “Engañosa es la gracia, y vana la hermosura, pero la mujer (u hombre) que teme a Jehová, ésa será alabada.” (Proverbios 31:30)

Jesús les dijo a los maestros de la ley y fariseos: “¡Hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.” (Mateo 23:27-28)

La belleza es sólo superficial y muchas veces el vano y arrogante parece ser el más hermoso para los que carecen de discernimiento de parte de Dios, ya que nuestro Padre celestial deja claro que lo que realmente le importa es lo que está en nuestro corazón.

Muchos admiran y tratan de emular el famoso, o seguir las enseñanzas de alguien sin antes orar a Dios y pedirle orientación y respuestas. Tenga cuidado, porque el diablo anda como león rugiente, buscando a quien devorar (1 Pedro 5:8) y utiliza lobos disfrazados como ovejas para hacer su trabajo.

Por otra parte, hay momentos en que no damos a la persona una oportunidad y la juzgamos por nuestra primera impresión de ellos. Tenemos que darnos cuenta que las primeras impresiones rara vez nos dicen mucho sobre una persona, así que nosotros debemos darle algún tiempo para revelar lo que está en su corazón antes de tomar una decisión.

Un verdadero hijo de Dios reflejará un espíritu humilde, amor por Dios y por los demás, así como la alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio (Gálatas 5:22-23). Esta es realmente una persona hermosa a los ojos de Dios. “Así que por sus frutos los conoceréis.” (Mateo 7:20)


Señor, sólo Tú conoces cada corazón, yo oro por discernimiento de Su Espíritu Santo para reconocer las cualidades de las personas que entran en mi vida y no centrarme únicamente en la apariencia exterior, sino a mirar su corazón.

jueves, 15 de septiembre de 2016

LA HISTORIA DE SANSÓN

LA HISTORIA DE SANSÓN

I. SANSÓN ES EQUIPADO POR DIOS, Jue. 13:1-5.   

A. Elegido antes de nacer. 

Nota: Por revelación de Dios, Manoa y su esposa estéril se enteran que ella quedará embarazada, y su hijo será un instrumento de Dios para comenzar a salvar a Israel de la opresión filistea. Vemos también casos como el profeta Jeremías, como Juan el bautista, en fin todos, porque somos un propósito de Dios “según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él” (Ef. 1:4), por eso Sansón nació en el tiempo de Dios, en la familia que le correspondía, en la nación y tiempo donde Dios lo requería (Te invito a leer el artículo: "Fuiste Elegido Por Dios"). 
 
B. Ungido desde su adolescencia, Jue. 13:24-25.             

Nota: El término hebreo para niño en este pasaje es “naar” que traduce también joven, juventud, denota un joven soltero pero con edad para casarse.  La palabra “manifestarse” viene de un término hebreo que significa: impulsar, agitar, dar golpecitos. La bendición de Dios, el testimonio del Espíritu Santo y la unción estaban con él, lo que evidenciaba un propósito especial. Hoy día más que nunca es necesaria una juventud llena del Espíritu Santo.   

C. Experimentó el poder sobrenatural de Dios, Jue. 14:5-6.

Nota: Imagínate aquella experiencia, pensemos por un momento en su gozo, debió ser muy grande, porque cuando Dios nos usa con su poder, nuestro corazón se regocija. 

II. DESCUIDÓ SU VERDADERA FUERZA: LA CONSAGRACIÓN.          

A. Sansón era nazareo, Jue. 13:5.   

Nota: La palabra nazareo significa: apartado, consagrado, príncipe, corona, eran dedicados a Dios y a su servicio. También implicaba abstención, pues no tomaban vino, ni sidra, no podían comer “cosa inmunda”, es decir los animales no permitidos por la Ley. Sin duda éste término nos hace reflexionar que tan consagrados estamos a nuestro Dios en un mundo como el de hoy.


B. Sansón olvido su propósito de vida: salvar a Israel de los filisteos. Jue. 16:1, 4.    

Nota: Dios había expresado ya la razón de ser de Sansón (terminar con el pueblo enemigo: los filisteos), sin embargo con el paso de los años, él se acercaba a las mujeres del pueblo enemigo, hasta que llego al valle de Sorec, cuyo nombre significa: vino rojo, por las uvas rojas que allí se recogían y el vino que se producía (recordemos que el nazareo no podía tomar vino, sin duda alguna el ambiente en el valle de Sorec no era para Sansón), y añade el texto “se enamoró de Dalila” (mujer filistea), cuyo nombre significa “coqueta, veleidosa, antojadiza, ligera, inconstante.

C. Dios requiere fidelidad en sus elegidos.                      

Nota: Sansón era una vasija donde Dios había depositado su gloria. El carácter sostiene la unción, como la vasija sostiene el aceite. La formación de un carácter fiel requiere: tiempo, formación (pruebas), cobertura, entre otros. 

III. SANSÓN PERDIÓ LA VISIÓN, Jue. 16:20-21.    

A. El resplandor de Dios en sansón no pudo brillar como estaba planeado.      

Nota: Sansón significa “pequeño sol”, cuando sus padres le pusieron ese nombre, consideraron lo que el ángel les había dicho, y su hijo sería entonces una luz de esperanza en medio de la crisis… Sansón no perdió la visión cuando le sacaron los ojos, ya la había perdido, y juzgaba con sus ojos naturales.       

B. El pecado de la presunción: confiar en sí mismo.     

Nota: Es interesante que Pablo le dijo a Timoteo: “ten cuidado de ti mismo”, y Sansón “se dijo: Esta vez saldré como las otras y me escaparé”. Pablo por el Espíritu dijo: “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno”… No podemos confundir: Poder con integridad. Unción con santidad. Bendición con aprobación. Cuando hacemos algo para Dios y él es glorificado, es precisamente por su gracia.


Conclusión: somos un plan de Dios, llamados para vencer, no podemos olvidar eso, es necesario perseverar, permanecer fieles y permitir que Dios sea glorificado.