lunes, 3 de agosto de 2009

Rut 3


Rut 3 -

CAPÍTULO 3
Versículos 1-5. Las instrucciones que Noemí le da a Rut. 6-13. Booz reconoce su deber de pariente. 14-18. El regreso de Rut a su suegra.

Vv. 1-5.El estado matrimonial debe ser un descanso, tanto como pudiera serlo todo en la tierra, puesto que debe dejar fijo el afecto y establecer una relación para toda la vida. Por tanto, debe emprenderse con gran seriedad, con oración sincera pidiendo dirección, la bendición de Dios, y con sumisión a sus preceptos. Los padres deben aconsejar cuidadosamente a sus hijos en este importante asunto para que todo les salga bien a ellos y a sus almas. Recuérdese siempre que lo mejor para nuestra alma es lo mejor para nosotros.
El procedimiento que le aconsejó Noemí nos parecerá extraño, pero era conforme a las leyes y costumbres de Israel. Si la medida propuesta hubiera parecido mala, Noemí no la hubiera sugerido. La ley y la costumbre dieron a Rut, que ahora era prosélita de la verdadera religión, un derecho legal sobre Booz. Era costumbre que las viudas ejercieran ese derecho, Deuteronomio xxv, 5–10. Pero esto no se registra para que sea imitado en otras épocas y no tiene que juzgarse según las reglas modernas. Si hubiera habido algo malo en ello, Rut era mujer altamente virtuosa y sensata como para haberle prestado atención.

Vv. 6-13.Lo que sería inapropiado en una nación o una época, no siempre es así en otra época o nación. Siendo juez de Israel, Booz le diría a Rut lo que debía hacer; también si él tenía el derecho de redención, los métodos que debía adoptar y los ritos que debía usar para consumar su matrimonio con él u otra persona.
La conducta de Booz es digna de gran elogio. No intentó aprovecharse de Rut; no la desdeñó por ser una extranjera, menesterosa y pobre, ni sospechó que ella tuviera mala intención. Habló en forma honorable de ella como mujer virtuosa, le hizo una promesa y, en cuanto amaneció, la despidió con un presente para su suegra. Booz condicionó su promesa porque había un pariente más cercano que él, a quien correspondía el derecho de redención.

Vv. 14-18.Rut hizo todo lo correcto, debiendo esperar con paciencia los hechos. Booz, habiendo emprendido este asunto, se aseguraría de manejarlo bien. Mucha más razón tienen los creyentes verdaderos para echar sus cuitas sobre Dios, porque Él ha prometido ocuparse de ellos. Nuestra fuerza está en estarnos quietos, Isaías xxx, 7. Este relato puede estimularnos a que por fe nos postremos a los pies de Cristo: Él es nuestro pariente cercano; habiendo tomado nuestra naturaleza sobre sí, tiene el derecho de redimir. Procuremos recibir las instrucciones de Él: ¿Señor, qué quieres que haga? Hechos ix, 6. Nunca nos culpará de hacer esto inoportunamente. Deseemos y busquemos fervorosamente el mismo reposo para nuestros hijos y amigos, para que también les vaya bien.

domingo, 2 de agosto de 2009

Rut 2


Rut 2 -

CAPÍTULO II
Versículos 1-3. Rut espiga en los campos de Booz. 4-16. La bondad de Booz para con Rut. 17-23. Rut regresa a casa de su suegra.

Vv. 1-3.Obsérvese la humildad de Rut. Cuando la providencia la empobreció, ella se sometió de buena gana a su suerte. Los espíritus soberbios prefieren morir de hambre antes que doblegarse; no así Rut. Es más, es su propia proposición. Ella habla humildemente de su permiso para ir a espigar. Podemos no exigir bondad, como si nos fuera debida, pero podemos pedir, y tomarla como favor, aunque se trate de algo pequeño.
Rut también fue un ejemplo de diligencia. No le gustaba comer el pan de balde. Este es un ejemplo para la juventud. La diligencia promete bien tanto para este mundo como para el otro. No debemos avergonzarnos de un empleo honesto. Ningún trabajo es indigno. El pecado es una cosa baja para nosotros, pero no debemos pensar lo mismo de algo a lo cual nos llama la providencia.
Ella fue un ejemplo de consideración por su suegra y de confianza en la providencia. Dios ordena sabiamente lo que a nosotros nos parecen hechos pequeños; y los que se ven totalmente inciertos, también son dirigidos a servir su gloria y el bien de su pueblo.

Vv. 4-16.El lenguaje piadoso y bondadoso entre Booz y sus segadores muestra que había personas piadosas en Israel. Un lenguaje como éste rara vez se oye en nuestros campos; con demasiada frecuencia, por el contrario, es inmoral y corrupto. Un extranjero se formaría una opinión muy diferente de nuestra tierra en comparación con la que Rut se formó de Israel a partir de la conversación y conducta de Booz y sus segadores. Pero la verdadera religión enseña al hombre a comportarse rectamente en todos los estados y condiciones; forma amos amables y siervos fieles y produce armonía en la familia. La religión verdadera produce amor y bondad mutuas entre personas de diferentes rangos. Tuvo estos efectos sobre Booz y sus hombres. Cuando él iba a ellos, oraba por ellos. Ellos no lo maldecían en cuanto él se ponía fuera del alcance de oírlos, como algunos siervos de mala naturaleza que odian el ojo de su amo, sino que retribuyen su cortesía. Lo más probable es que las cosas salgan bien donde hay una buena voluntad como esta entre amos y siervos. Ellos se expresaban su bondad unos a otros y oraban los unos por los otros.
Booz preguntó por la extranjera que vio y ordenó que se la tratara bien. Los amos deben cuidar no sólo de no dañarse a sí mismos; tampoco deben permitir que sus siervos y los que están a su mando hagan el mal. Rut se reconoció humildemente indigna de tales favores, considerando había nacido y sido criada como pagana. Nos conviene a todos pensar humildemente de nosotros mismos, estimando mejor a los demás que a nosotros mismos.
En la bondad de Booz con Rut notemos la bondad del Señor Jesucristo con los pobres pecadores.

Vv. 17-23.Estimula la diligencia que en todo trabajo, aun el de espigar, haya ganancia. Rut se contentó con lo que ganaba por su laboriosidad y se cuidó de retener el trabajo. Cuidémonos de no perder lo que hemos obtenido, que hemos ganado para bien de nuestra alma, 2 Juan 8.
Los padres deben examinar a sus hijos como hizo Noemí, no para asustarlos o desanimarlos, no para que odien el hogar o tentarlos a mentir, sino para elogiarlos si han hecho bien, y reprenderlos con suavidad y aconsejarlos si han hecho de otro modo. Una buena pregunta para plantearnos cada noche es, ¿dónde he espigado hoy? ¿Qué mejorías he hecho en el conocimiento y la gracia? ¿Qué he hecho que me dé buen crédito? Cuando el Señor nos da abundancia, no seamos encontrados en otro campo, ni procurando nuestra felicidad y satisfacción en la criatura. Perdemos favores divinos si los desdeñamos.
Rut observó debidamente las instrucciones de su suegra. Cuando terminó la cosecha, hizo compañía a su anciana suegra en casa. Dina salió a ver a las hijas de la tierra; su vanidad terminó en desgracia, Génesis xxxiv. Rut se quedó en casa y ayudó a mantener a su suegra y no salió a otra diligencia que no fuera obtener provisiones para ellas; su humildad y laboriosidad terminaron en su progreso.

sábado, 1 de agosto de 2009

Rut 1


Rut 1 -

RUT
En este libro encontramos ejemplos excelentes de fe, piedad, paciencia, humildad, laboriosidad, y benignidad, en los hechos comunes de la vida. Vemos también el cuidado especial que la providencia de Dios tiene de nuestros intereses más pequeños, alentándonos a confiar plenamente en Él. Podemos ver este libro como una bella, por lo natural, representación de la vida humana; como un detalle curioso de hechos importantes y como parte del plan de redención.
—————————

CAPÍTULO I
Versículos 1-5. Elimelec y sus hijos mueren en la tierra de Moab. 6-14. Noemí regresa a su patria. 15-18. Orfa se queda, pero Rut va con Noemí. 19-22. Llegada a Belén.

Vv. 1-5.No se puede culpar a Elimelec de falta de cuidado para proveer a su familia, pero no puede justificarse que se fuera a Moab. Ese cambio terminó en el desastre de su familia. Es necio pensar en escapar de la cruz que se pone en nuestro camino para que la tomemos. Cambiar de lugar no es arreglar las cosas. Quienes llevan a la gente joven a malas compañías y los desvían del camino de las ordenanzas públicas, aunque piensen que lo hacen por buenas razones, y armados contra la tentación, no saben cuál será el final. No parece que las mujeres con quienes se casaron los hijos de Elimelec fueran prosélitas de la religión judía.
Las pruebas o los placeres terrenales son de breve duración. La muerte se lleva continuamente a los de toda edad y situación, y estropea todas nuestras consolaciones externas: nunca preferiremos en exceso las ventajas que durarán eternamente.

Vv. 6-14.Después de la muerte de sus dos hijos, Noemí empezó a pensar en regresar. Cuando llega la muerte a una familia debe reformar lo que esté mal. La tierra se nos hace amarga para que amemos el cielo. Noemí parece haber sido persona de fe y piadosa. Se despide de sus nueras con oración. Muy apropiado para los amigos, cuando se separan, separarse con oración. Ella las despidió afectuosamente. Si los familiares deben separarse, que lo hagan con amor. —¿Hizo bien Noemí en desanimar a sus nueras a que fueran con ella, cuando podría haberlas salvados de la idolatría de Moab y llevarlas a la fe y adoración del Dios de Israel? Noemí deseaba indudablemente hacer eso, pero si iban con ella, no las forzaría a ir por cuenta de ella. Los que hacen profesión de fe sólo para agradar a sus amigos o para acompañarlos, serán convertidos de poco valor. Si la seguían, sería por una elección propia después de sentarse a calcular el costo, como corresponde a quienes hacen una profesión religiosa. Muchos desean ‘descansar en la casa de un marido’o en algún establecimiento mundano, o satisfacción terrenal, que el reposo al cual Cristo invita a nuestra alma; por tanto, cuando son probados se alejan de Cristo, aunque quizá con cierta tristeza.

Vv. 15-18.Véase la resolución de Rut y su gran afecto por Noemí. Orfa se resistía a separarse de ella, pero no la amaba tanto como para dejar Moab. De esta manera, muchos aprecian a Cristo y le tienen afecto, pero quedan destitudos de su salvación porque no quieren abandonar otras cosas por Él. Lo aman, pero lo dejan, porque no lo aman tanto como aman las otras cosas. Rut es un ejemplo de la gracia de Dios que inclina al alma a elegir la mejor parte. Noemí no podía desear otra cosa que la declaración solemne que hizo Rut. Véase el poder de la resolución; silencia a la tentación. Quienes recorren los caminos religiosos sin una mente firme, son como una puerta entreabierta, que invita al ladrón; pero la resolución cierra y echa cerrojo la puerta, resiste al diablo y le obliga a huir.

Vv. 19-22.Noemí y Rut llegaron a Belén. Las aflicciones producen grandes y asombrosos cambios en poco tiempo. Que Dios, por Su gracia, quiera prepararnos para todos esos cambios especialmente ¡para el gran cambio! -Noemí significa “placentera”o “amigable”’Mara, “amarga”o “amargura”. Ahora era una mujer de espíritu amargado. Ella había vuelto a casa vacía, pobre, viuda y sin hijos. Pero hay una plenitud para los creyentes de la cual nunca pueden quedar vacíos; la buena parte que no será quitada de quienes la tienen. La copa de la aflicción es una copa ‘amarga’, pero ella reconoce que la aflicción viene de Dios. Conviene mucho que nuestro corazón sea humillado bajo providencias humillantes. No es la aflicción misma, sino la aflicción bien llevada lo que nos hace bien.

viernes, 31 de julio de 2009

Vencer con el bien el mal


Vencer con el bien el mal

No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.

Romanos 12:21

Devolver bien por mal es una de las obligaciones más difíciles de un cristiano. Pero desde la época del Antiguo Testamento, esa ha sido la orden de Dios para el creyente: "Si el que te aborrece tuviere hambre, dale de comer pan, y si tuviere sed, dale de beber agua; Porque ascuas amontonarás sobre su cabeza, y Jehová te lo pagará" (Pr. 25:21--22).

La expresión "ascuas amontonarás sobre su cabeza" se refería a una antigua costumbre egipcia. Una persona que quería mostrar arrepentimiento público llevaba sobre la cabeza una sartén de carbones encendidos para simbolizar el ardiente dolor de su vergüenza y de su culpa. Cuando usted ama a un enemigo tanto como para esforzarse por satisfacer sus necesidades, espera avergonzarlo por el odio que le tiene a usted.

A fin de evitar ser vencido por el mal que se le ha hecho, en primer lugar no debe dejar que lo agobie. En segundo lugar, no debe permitir que lo opriman sus propias reacciones indebidas. En ambos casos, el mal mismo debe ser vencido por el bien. ¿Quién es su prójimo?

Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Mateo 22:39

Jesús respondió a la pregunta del abogado judío "¿Y quién es mi prójimo?" con la parábola del buen samaritano (Lc. 10:30--37). En esa conocida historia, a un judío se lo golpea y se lo deja por muerto en el camino. Un samaritano compasivo salva al hombre, aunque por lo regular los samaritanos y los judíos se odiaban.

La moraleja de la historia es que el prójimo es cualquiera que se cruza en nuestro camino con una necesidad. ¿Habría reaccionado usted como reaccionó el samaritano si se hubiera encontrado al hombre herido a la orilla del camino? Espero que usted no habría pasado de largo, como hicieron el sacerdote y el levita de la historia.

La lección de la parábola no es que usted se detenga y ayude a alguien a quien se le haya desinflado un neumático, o que tenga que darle dinero a todos los mendigos que se encuentre. Pero Dios quiere que sea sensible ante semejantes situaciones y esté dispuesto a ayudar si piensa que su ayuda es la única que la persona pueda recibir. En otras palabras, siga la regla de or "Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos" (Mt. 7:12).

jueves, 30 de julio de 2009

Perfume Atus Pies

e probado y quiero mas

Jonas 4

Jonas 4 -

CAPÍTULO IV
Versículos 1-4. Jonás se enoja por la misericordia de Dios con Nínive, y es reprendido. 5-11. Se le enseña que hizo, por medio una calabacera que se marchita.

Vv. 1-4.Jonás hizo tema de reflexión sobre Dios lo que todos los santos hacen tema de gozo y alabanza; como si mostrar misericordia fuera una imperfección de la naturaleza divina, que es la mayor gloria suya. A su misericordia que perdona y salva todos debemos estar fuera del infierno. —Él desea la muerte; este era lenguaje de la necedad, la pasión y la corrupción intensa. Surgen en Jonás restos de un espíritu orgulloso y nada caritativo; él no esperaba ni deseaba el bienestar de los ninivitas, sino que sólo había venido a declarar y presenciar su destrucción. No se había humillado debidamente por sus propios pecados, ni estaba dispuesto a confiar en el Señor con su crédito y seguridad. Con este estado mental, despreció el bien del prójimo para los que él había sido un instrumento, y la gloria de la misericordia divina. A menudo debemos preguntarnos, ¿está bien hablar así, hacer así? ¿Puedo justificarlo? ¿Hago bien en enojarme tan rápido, tan a menudo, por tanto tiempo y hablar mal a los demás en mi enojo? ¿Hago bien al enojarme con la misericordia de Dios para los pecadores arrepentidos? Ese fue el delito de Jonás. ¿Hago bien al enojarme con eso que es para la gloria de Dios y el avance de su reino? Que la conversión de los pecadores, que es el gozo del cielo, sea nuestro gozo y nunca nuestra tristeza.

Vv. 5-11.Jonás salió de la ciudad, pero se quedó cerca, como si esperara y deseara su destrucción. Los que tienen espíritus inquietos y afanosos a menudo se crean problemas para tener algo de que quejarse. Véase cuán tierno es Dios con su pueblo en sus aflicciones, aunque ellos sean necios y atrevidos. Una cosa pequeña en sí misma, pero que llega a tiempo, puede ser una bendición valiosa. Una calabacera en el lugar preciso puede servirnos más que un cedro. Las criaturas menores pueden ser grandes plagas o gran consuelo según le plazca a Dios hacerlas.
Las personas de pasiones fuertes son proclives a decaer ante cualquier fruslería que les moleste o a elevarse con cualquier cosa vana que les guste. Véase qué son nuestros consuelos humanos y qué podemos esperar que sean; son cosas que se están agostando. Un gusanillo en la raíz destruye una calabacera grande: nuestras calabaceras se marchitan y no sabemos cuál es la causa. Quizá nos sean continuados los consuelos de criaturas, pero nos son amargados; la criatura continúa, pero el consuelo se va. Dios preparó un viento para hacer que Jonás sintiera la falta de la calabacera. Justo es que se queden sin nada de que quejarse quienes aman el quejarse. Cuando las providencias que afligen se llevan las relaciones, las posesiones y los goces, no debemos enojarnos con Dios. Lo que debe silenciar especialmente al descontento es que al desaparecer nuestra calabacera, nuestro Dios no desaparece. El pecado y la muerte son muy espantosos, pero Jonás, en su ardor, se los toma a la ligera a ambos.
Un alma es de más valor que todo el mundo; entonces, por cierto que un alma tiene más valor que muchas calabaceras: debemos interesarnos más por las almas preciosas, las nuestras y las del prójimo, que por las riquezas y goces de este mundo. Gran aliento es tener esperanza de hallar misericordia en el Señor, que Él esté listo para mostrar misericordia. Habrá que hacer que los murmuradores entiendan que, por muy dispuestos que estén a conservar la gracia divina para sí y los que son como ellos, hay un solo Señor sobre todos, que es rico en misericordia para con los que le invocan. —¿Nos maravillamos por la paciencia de Dios hacia su perverso siervo? Estudiemos nuestros corazones y modales; no olvidemos nuestra ingratitud y obstinación; y quedémonos atónitos con la paciencia de Dios con nosotros.

miércoles, 29 de julio de 2009

Jonas 3


Jonas 3 -

CAPÍTULO 3
Versículos 1-4. Jonás, enviado nuevamente a Nínive, predica allí. 5-10. Nínive se salva por el arrepentimiento de sus habitantes.

Vv. 1-4.Dios vuelve a emplear a Jonás a su Servicio. Que nos use indica que está en paz con nosotros.
Jonás fue desobediente. No trató de eludir la orden ni rehusó obedecerla. Véase aquí la naturaleza del arrepentimiento; es nuestro cambio de idea y conducta y el regreso a nuestra obra y deber. También, el beneficio de la aflicción; lleva de regreso a su lugar a los que habían desertado. Véase el poder de la gracia divina, porque la aflicción, por sí misma, más bien alejaría de Dios a los hombres antes que acercarlos. Los siervos de Dios deben ir donde Él los mande, ir cuando los llame, y hacer lo que les ordene; debemos hacer lo que manda la palabra de Dios.
Jonás cumplió su diligencia fiel y directamente. No es seguro que Jonás haya dicho más para mostrar la ira de Dios contra ellos o si sólo repitió esas palabras una y otra vez, pero este era el propósito de su mensaje. Cuarenta días es mucho tiempo para que el justo Dios demore juicios, pero es poco tiempo para que un pueblo impío se arrepienta y se reforme. ¿No debiera despertarnos para alistarnos para la muerte la consideración de que no podemos estar tan seguros de vivir cuarenta días, como entonces lo estuvo Nínive de durar cuarenta días? Debiera alarmarnos si tuviéramos la seguridad de no vivir un mes, pero somos negligentes aunque no estamos seguros de vivir ni siquiera un día.

Vv. 5-10.Hubo un prodigio de la gracia divina en el arrepentimiento y reforma de Nínive, que condena a los hombres de la generación del evangelio, Mateo xii, 41. Un grado muy pequeño de luz puede convencer a los hombres de que humillarse ante Dios, y confesar sus pecados con oración y abandonándolos, son medios para escapar de la ira y obtener misericordia. La gente siguió el ejemplo del rey. Se volvió acto nacional y fue necesario que así fuera, cuando era para impedir la destrucción nacional.
Aun los gritos y gemidos de las bestias brutas por falta de comida, recuerdan a sus dueños que deben clamar a Dios. En oración debemos clamar con fuerza, con pensamiento fijo, fe firme y afectos devotos. Nos interesa orar para revolver todo lo que está dentro de nosotros. No basta con ayunar por el pecado; debemos ayunar del pecado, y para el éxito de nuestras oraciones, no debemos albergar más iniquidad en nuestros corazones, Salmo lxvi, 18. La obra de un día de ayuno no se termina con el día.
Los ninivitas esperaban que Dios se volviera de su furor; y que así evitarían su destrucción. Ellos no podían tener tanta confianza de hallar misericordia por arrepentirse como nosotros, que tenemos la muerte y los méritos de Cristo, en los que podemos confiar para recibir perdón al arrepentirnos. Ellos no se atrevieron a presumir, pero no se desesperaron. La esperanza de misericordia es el gran aliento para arrepentirse y reformarse. Arrojémonos osadamente al estrado de la gracia gratuita, y Dios nos mirará con compasión.
Dios ve al que se convierte de sus malos caminos y al que no. Así salvó a Nínive. No leemos de sacrificios ofrecidos a Dios para expiar el pecado, pero no despreciará al corazón contrito y humillado, como el que tuvieron los ninivitas.