jueves, 8 de marzo de 2018

ELÍAS Y LA VIUDA DE SAREPTA DE SIDÓN


ELÍAS Y LA VIUDA DE SAREPTA DE SIDÓN
“Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo: Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente. Entonces él se levantó y se fue a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que beba”, 1 Rey. 17:8.

Es necesario conocer las palabras de Dios y sus promesas, pues son fieles porque él lo es, Dios envía a Elías a Sarepta de Sidón, y allí encuentra como Dios se lo dijo a una viuda. Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar plenamente en él.

Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo.




Ante las dificultades pueden aparecer los temores, 1 rey. 17:12 (“Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir”). El temor trae frustración y alejamiento de Dios, veamos:

1)   Ella esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo.
2)   Estaba enfocada en lo poco que tenía.
3)   El temor nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza.
4)   El temor nos aleja del poder de Dios.
5)   La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que vendrá.

Dios quiere reemplazar el temor por la fe en Jesucristo, 1 Rey. 17:13-14 (“Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta… Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá,  hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra”). Una frase muy usada por Dios la cita aquí Elías: “No tengas temor”. La fe implica avanzar en la Palabra de Dios aunque a veces suene ilógico.


Es interesante que el lugar era Sarepta de Sidón, la palabra Sidón significa: caza, pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada, a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere. 

La fe en Dios siempre triunfará, 1 rey. 17:15 (“Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días. Y la harina de la tinaja no escaseó,  ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías.”).

A pesar de todo, ella actuó en fe. Recordemos que: era una mujer viuda, estaban en medio de una sequía terrible, un puñado de harina y un poco de aceite era lo último que tenía y el vrs. 15 dice: “ella fue e hizo como le dijo Elías”. Y Dios cumplió su promesa, ellos fueron testigos de un milagro.

La sequía duró tres años y medio, y en la casa de la viuda, Elías estuvo dos años aprox. Cada mañana cuando ella llegaba a la cocina, allí estaba el aceite y la harina, allí estaba Dios cuidando de su siervo Elías, cuidando de la viuda y de su hijo. No importa si hay sequía, si la economía mundial se balancea de un lado a otro, miremos a Cristo, nuestro proveedor, él es quien nos sustenta, caminemos en su palabra, en sus principios, dale a Dios el lugar que le corresponde, y él actuará a tu favor, como lo hizo con Elías y la viuda de sarepta de Sidón.

Reflexión final: Dios protege a sus hijos, los bendice cada día, envía la provisión sobre sus familias, cumple sus promesas, Dios tiene cuidado de sus hijos, y él espera que sus hijos tengan cuidado de Su Palabra.
Resultado de imagen de la viuda de sarepta imagenes

miércoles, 7 de marzo de 2018

Hebreos 2:1-4.


Hebreos 2:1-4. EL DESVÍO ES INFINITAMENTE PELIGROSO
El desvío es infinitamente peligroso. ¡Oh, si pudiera despertarles para que estuvieran alegremente vigilantes, al vivir la vida cristiana, al mirar a Jesús, y al considerar a Jesús, y al escuchar a Jesús! Su yugo es fácil y su carga es ligera, tan fácil como escuchar, y tan ligera como mirar. Pero si descuidamos esta salvación tan grande, y nos deslizamos hacia el amor por otras cosas, entonces no escaparemos. Pereceremos. La marca característica del verdadero hijo de Dios es que no se desvía mucho tiempo. Si usted está desviado en esta mañana, una de las características de esperanza, de que ha nacido de nuevo, es que siente remordimientos a causa de lo que hemos hablado, siente un deseo cada vez más fuerte en su corazón de volver sus ojos hacia Jesús, y considerarle, y escucharle en los días y meses y años que vienen. Y una de las señales de que no ha nacido de nuevo es que escucha lo que digo y no siente deseos de cuidarse del desvío.

El argumento en el versículo 2 sobre por qué no escaparemos si nos desviamos y descuidamos nuestra gran salvación es que: "la palabra hablada por medio de ángeles resultó ser inmutable, y toda transgresión y desobediencia recibió una justa retribución". En otras palabras, en el Antiguo Testamento, Dios no había hablado todavía directamente mediante su Hijo en la Tierra. Habló mediante intermediarios y mensajeros. Hebreos dice que los ángeles estuvieron involucrados en la revelación de la Palabra de Dios. Sin embargo, la firmeza de esta Palabra mediada era tan grande que todo descuido y rechazo fue castigable con una justa retribución.

Ahora llegó alguien mucho mayor. Dios no nos habló mediante ángeles, sino directamente, sin mediador, a través del Hijo. Dios mismo se levantó desde el cielo en Jesús y habló una gran salvación con sus labios y su vida y su muerte. Ahora, dice este escritor, si descuidamos esta gran Palabra, somos mucho más culpables que el pueblo del Antiguo Testamento que desobedeció la Palabra de Dios dada mediante ángeles, y por tanto no escaparemos.

Así, como siempre ocurre en la Biblia, y en este libro, Dios nos da, por su gracia, incentivos positivos y negativos para que aceptemos nuestra gran salvación y para que escuchemos al gran Salvador. Negativamente, dice que pereceremos si nos desviamos de la Palabra de Dios y descuidamos nuestra gran salvación. Positivamente, dice que esta Palabra es tal que, ¿cómo pudiera haber alguien que no quisiera escucharla y meditar en ella y vivir en esta Palabra: Jesús, el Creador de todas las cosas, el que sostiene todas las cosas desde la diestra de la majestad, y el purificador de todos nuestros pecados? ¿Cómo pudiera usted no querer prestar atención a esta Palabra y considerarle y poner sus ojos sobre él?
Resultado de imagen de imagenes de como descuidar una salvacion tan grande

martes, 6 de marzo de 2018

El Llamado de Gedeón. Jueces. 6.


El Llamado de Gedeón. Jueces. 6.
Cuando los seres humanos hacemos las cosas bien por lo general siempre tratamos de que todo el mundo lo sepa, pero la verdad es que no siempre las cosas nos salen bien hay ocasiones donde hacemos las cosas mal y esto nos hace sentir como prisioneros. V 1 “Los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos de Jehová; y Jehová los entregó en mano de Madián por siete años”
Los temores nos llevan a meternos a cada uno en una cueva. V 2 “Y la mano de Madián prevaleció contra Israel. Y los hijos de Israel, por causa de los madianitas, se hicieron cuevas en los montes, y cavernas, y lugares fortificados.”
Que cueva utilizas tú para evadir la responsabilidad de enfrentar a los problemas. Algunos ante los problemas con la pareja prefieren enmudecer, huir de la casa y hasta renegar de Dios.
Las personas que no se atreven a salir de su cueva siempre permiten que los demás los destruyan, con sus comentarios, con la indiferencia. Etc.  V 4 “Y acampando contra ellos destruían los frutos de la tierra, hasta llegar a Gaza; y no dejaban qué comer en Israel, ni ovejas, ni bueyes, ni asnos.”
Cada vez que huyes de los problemas ellos en lugar de mermar crecen de manera innumerable. V 5 “Porque subían ellos y sus ganados, y venían con sus tiendas en grande multitud como langostas; ellos y sus camellos eran innumerables; así venían a la tierra para devastarla.”
Cuando una persona deja de luchar o deja que los temores lo invadan empieza un proceso de empobrecimiento y no solo en lo económico, el empobrecimiento es en todas sus áreas. En lo cultural, en lo moral, en lo emocional y hasta en lo espiritual, cada día en lugar de avanzar va en retroceso. Hay cristianos que por los años que dicen haber recibido a cristo ya deberían ser maestros pero cada día van peor. Hebreos 5: 12 “Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido.”
Gedeón estaba hecho para lograr grandes cosas al igual que tú. Como lograrlo:
1. No temer. Tener miedo es normal lo que no es normal es dejarse dominar por el miedo, el  miedo paraliza. V 10 “y os dije: Yo soy Jehová vuestro Dios; no temáis a los dioses de los amorreos, en cuya tierra habitáis; pero no habéis obedecido a mi voz”
2. Cambiar la manera de pensar. La inutilidad y la mediocridad de una persona se generan en su mente. V 12 “Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente” Dios nos enseña que hay que llamar lo que no es como si fuera. Romanos 4: 17 “(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.” El débil debe aprender a declarar que es fuerte. Joel 3: 10 “Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el débil: Fuerte soy.”
3. No sentirse rechazado por Dios. Y por los demás, hay personas que sus complejos les hace creer que nadie la quiere. V 13 “Y Gedeón le respondió: Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas? que nuestros padres nos han contado, diciendo: ¿No nos sacó Jehová de Egipto? Y ahora Jehová nos ha desamparado, y nos ha entregado en mano de los madianitas”
4. No menospreciarse ante los demás. Tu eres capaz lo único que necesitas es atreverte hacer las cosas. V 15 “Entonces le respondió: Ah, señor mío, ¿con qué salvaré yo a Israel? He aquí que mi familia es pobre en Manasés, y yo el menor en la casa de mi padre.”
5. Con lo que Dios te ha dado es más que suficiente para triunfar, no envidies lo que los demás tienen. V 14 “Y mirándole Jehová, le dijo: Ve con esta tu fuerza, y salvarás a Israel de la mano de los madianitas. ¿No te envío yo?”
6. Cree que siempre Dios está contigo, no le creas al diablo cuando te dice que estas solo, tu nunca estas solo. V 16 “Jehová le dijo: Ciertamente yo estaré contigo, y derrotarás a los madianitas como a un solo hombre.”
7. Supera el miedo esfuérzate y podrás lograrlo. V 27 “Entonces Gedeón tomó diez hombres de sus siervos, e hizo como Jehová le dijo. Más temiendo hacerlo de día, por la familia de su padre y por los hombres de la ciudad, lo hizo de noche.” busca un momento apropiado para hacerlo pero nunca renuncies a lo que tienes que hacer.
Tú solo inténtalo el resto y lo más difícil lo hace Dios, es el espíritu santo el que convence y da gracia. V 34 “Entonces el Espíritu de Jehová vino sobre Gedeón, y cuando éste tocó el cuerno, los abiezeritas se reunieron con él”
Dios no hace basura tu eres un tesoro precioso, tu eres capaz solo inténtalo y si fallas no importa vuelve a intentarlo. No es más hombre aquel que nunca cae, lo que verdaderamente distingue a un hombre es cuando sabe levantarse con dignidad las veces que  cae.
Resultado de imagen de gedeon imagenes

lunes, 5 de marzo de 2018

La adversidad significa avance


 La adversidad significa avance   
Lea: Filipenses 1:12-15       


         
         
Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han contribuido más bien al progreso del evangelio. (Filipenses 1:12)                  


Pablo está en la cárcel en Roma, escribiéndoles a sus amigos que están al otro lado del mar en la lejanía en Filipos. Manifiesta una reacción que inevitablemente causa que el mundo se ponga en guardia y preste atención. Comprendió que la adversidad significa avance. La manifestación de este tipo de actitud es una prueba de la madurez cristiana. El cristiano que ha conocido bien al Dios de lo imposible al que sirve, sabe que, aunque haya una apariencia de derrota, Dios todavía es capaz de obrar. Tal cristiano ha comenzado a crecer en el Señor. Reconoce que en Dios los obstáculos son realmente oportunidades, y no hay nada que pueda realmente impedir el evangelio. Esa es una declaración asombrosa cuando lo piensas. Nada que tiene la intención de derrotar jamás trae derrota, que Dios obra a Su manera a pesar de los obstáculos, y todos los obstáculos sirven al final para extender la fe cristiana.


Esa es la gloriosa señal del cristianismo que lo ha hecho una fuerza invencible a través de todos los siglos. Aquí está Pablo, bajo arresto, encadenado día y noche a un soldado romano, incapaz de dejar la casa o la ciudad de Roma. Imagínate lo que esto debió de representar al espíritu inquieto y sobrecargado de este hombre. Dios lo había mandado bajo Su comisión que había de llevarle hasta los finales de la tierra.

Debería de haber sido fácil para Pablo estar desalentado. No cabe duda de que fue tentado muchas veces a tener pena de sí mismo y a preguntarse por qué Dios permitiría que este tipo de cosa le ocurriera cuando todo lo que estaba intentando hacer era cumplir la voluntad de Dios. ¿Alguna vez te sientes así? Debió de ser fácil para él sentirse fastidiado bajo estas circunstancias al pasar mes tras mes en esta situación y no parecer haber cambio alguno. Pero al leer las cartas que vienen de él durante esos días, no hay ni una sola palabra de queja. En lugar de eso hay un maravilloso espíritu de victoria y una expresión de confianza. ¿Por qué? Cuando se sintió tentado, sin duda recurrió en lo que sabía sobre su Dios. En otras palabras, frente a la tentación a inquietarse y fastidiarse, creyó a Dios.

Anteriormente había escrito a estos mismos cristianos romanos con quienes se estaba reuniendo ahora: “Todas las cosas los ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28b). ¡Él creyó esto! Aunque la hora inmediata no trajera alivio, creyó en Él, y en esa confianza podía ver que incluso aquellas cosas que parecían estar en contra de él estaban ayudando los propósitos de Dios.

Padre, te pido que reconozca que la confianza no viene por algún esfuerzo para convencerme a mí mismo ―algunos batallan por pensar de forma positiva― pero desde una tranquilidad que descansa sobre un hecho que no cambia: que Jesucristo vive Su vida en mí, y que Él es más que capaz de enfrentarse a cualquier situación. Sea que yo mire a Él y aprenda a regocijarme en Su victoria.




Aplicación a la vida

Los amigos de Pablo ansiosamente esperaban noticias de él, pero el enfoque de las cartas del apóstol no era en su encarcelamiento pero en el propósito invicto de Dios, que obra para cumplir Su voluntad en cada circunstancia. ¿Estamos aprendiendo a confiar en los caminos y medios de Dios para que otros sean animados por nuestra confianza en Él?
Resultado de imagen de imagenes de pablo encarcelado

domingo, 4 de marzo de 2018

Ceguera Espiritual. Juan 9.



Ceguera Espiritual. Juan 9.
 Jesús estaba admirado al darse cuenta que muchas personas solo veían lo que les interesaba ver. V 39, 41 “Dijo Jesús: Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados. Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece.”
En el mundo hay un adagio popular que dice: no hay  peor ciego que aquel que no quiere ver.  Esto significa que cada uno de nosotros somos libres de ver las cosas que queremos ver podemos ver soluciones o solo podemos ver problemas. Los vecinos del ciego sabían lo que había sucedido con el ciego. V 8 “Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?”

Los vecinos sabían que lo que había sucedido era algo maravilloso pero preferían ver lo malo. V 16 “Entonces algunos de los fariseos decían: Ese hombre no procede de Dios, porque no guarda el día de reposo. Otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas señales? Y había disensión entre ellos.”
Un ciego espiritual se caracteriza por ser una persona negativa. Todo le parece mal. Se levanta por la mañana y si está haciendo mucho sol entonces dice que va a llover, si se ríe piensa que es porque va a llorar.
Los ciegos espirituales no solo se los encuentra en la vida espiritual en el mundo secular también hay personas que solo quieren ver lo que les conviene.
Porque nos volvemos ciegos Espirituales.
1. Nos acomodamos a lo que somos o tenemos. Muchas personas no quieren salir del estado en el que se encuentran. La resignación es una de las bases más fuertes para llegar a una vida de fracaso.
2. Miedo al Cambio. El mundo está en constante movimiento y evolución si no quieres estancarte debes avanzar. Vivimos de dichos que nos impiden avanzar. Muchos dicen: es mejor malo conocido que bueno por conocer.
3. Ignoramos lo que estamos viviendo. Si tu no quieres ver lo malo que está pasando en tu vida o a tu alrededor ya eres un ciego espiritual. Ejemplos de ignorar lo que está pasando.
3.1. Los hijos se le han salido de las manos pero prefieren decir que están pasando por la edad difícil por esta razón no los corrigen y después se lamentan de los hijos que tienen. Proverbios 29: 15 “La vara y la corrección dan sabiduría; Mas el muchacho consentido avergonzará a su madre.”
3.2. La novia ve que su novio es una persona inservible pero dice que cuando se casen cambiara. Todos saben que esa persona no le conviene la única que no quiere ver es ella.
3.3. Es un pésimo estudiante pero prefiere creer que son los profesores quienes le tienen mala voluntad.
4. Dejarnos llevar nuestras Emociones. Jeremías 17: 9 “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” Nuestras emociones nos llevan a tomar lamas decisiones. Una persona que está en un alto grado de gozo se puede equivocar pero una persona en alto grado de depresión y ansiedad también puede tomar malas decisiones. La mejor forma de no ver tan solo lo que nos interesa es estando en un estado de tranquilidad.
No dejes que las emociones de alegría o de tristeza te vuelvan un ciego espiritual. No veas tan solo lo que te conviene el camino más próximo al fracaso es ignorar lo que estás viviendo. Reconoce a Cristo como tu Señor y salvador y Él te dará la vista Espiritual  y te dará hambre de leer Su Palabra que es la BIBLIA   
Resultado de imagen de IMAGENES DEL CIEGO BARTIMEO

sábado, 3 de marzo de 2018

Sabes Ese nombre glorioso, El nombre de Jesús.


Sabes Ese nombre glorioso, El nombre de Jesús.
Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. – Juan 14:13

“En el nombre de Jesús”: esta frase es más que unas cuantas palabras que decimos para cerrar nuestras oraciones. Todo lo que Dios es y hace está encerrado en el nombre de Jesús. La Biblia dice que cuando pedimos en el nombre de Jesucristo, estamos presentando nuestras peticiones al Padre basados en todo lo que Jesús es. Por esa razón podemos confiar en que nuestras peticiones nos serán concedidas, no porque seamos dignos sino porque Jesús es digno.



Es más, el nombre de Jesús es superior a cualquier otro nombre. En Filipenses 2:9-10, el apóstol Pablo dice: “Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra”.



A pesar de todo lo que la Palabra de Dios dice acerca del poder del nombre de Jesús, la mayoría de los creyentes no parecen confiar mucho en ese nombre. Oran en el nombre de Jesús, pero luego dicen: “Quiera Dios contestar esa oración”. No se dan cuenta de que sería suficiente con creer que el nombre de Jesús conlleva toda la influencia necesaria para garantizar que sus oraciones serán contestadas. Hasta permiten que el lenguaje religioso les prive del poder de usar ese nombre. Yo he oído a muchos creyentes, bien intencionados, terminar su oración con las palabras “por el amor de Jesús”. Pero Jesús no dijo que oráramos por su amor; Él dijo que oráramos en su nombre.



Yo mismo solía cometer ese error. Una noche estaba orando porque tenía dolor de estómago. “Oh, por el amor de Jesús ?dije-, sana mi estómago”. Después de decir eso unas cuantas veces, el Señor habló a mi corazón, diciendo: “Espera un momento. ¿A quién le duele el estómago aquí, a ti o a mí?” – A mí, le respondí.
– En ese caso -dijo Él- ora por tu estómago, ¡en mi Nombre!
 El nombre de Jesús: escudriñe la Palabra para que en realidad conozca el poder y la autoridad que tiene ese Nombre, y menciónelo siempre que ore. Deje de tener la vaga esperanza de que quizá Dios le conteste y empiece a creer con toda confianza en que Él hará que toda situación de su vida le dé honor a ese Nombre glorioso.






El nombre de Jesús: escudriñe la Palabra para que en realidad conozca el poder y la autoridad que tiene ese Nombre, y menciónelo siempre que ore. Deje de tener la vaga esperanza de que quizá Dios le conteste y empiece a creer con toda confianza en que Él hará que toda situación de su vida le dé honor a ese Nombre glorioso.  Juan 16:13-24.   Ojo. No pida para sus deleites
Resultado de imagen de imagenes en el nombre de jesus

viernes, 2 de marzo de 2018

LOCURA



LOCURA
En este capítulo, Pablo predica IMPRESIONANTEMENTE el evangelio. Lo expone desde el punto de vista de su experiencia personal.
Hechos 26. 23. Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles.

Pablo insta a Agripa a que crea
Hechos.26.v24. Diciendo él estas cosas en su defensa, Festo a gran voz dijo: Estás loco, Pablo; las muchas letras te vuelven loco
GUOUUU!! Pienso en ese momento, me lo trato de imaginar!

 Qué lindo es que nos llamen LOCOS POR EL EVANGELIO!!
Al propio Jesucristo lo llamaron loco!! (Marcos 3.21; Juan 10.20) y debemos ser imitadores de Cristo (1 Cor 11.1) así que… no nos queda más que SER “LOCOS” (como nos denomina el mundo) POR CRISTO!!
En Corintios, capítulo 1 versículo 18 dice: “Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios”
Nosotros sabemos esto, sabemos que tenemos un poder que sobrepasa el entendimiento del hombre. ¡Usémoslo para Su gloria!

Hoy te quiero desafiar a que tomes tu cruz y sigas a Cristo... pero no con pesadez, sino disfrutando de la vida que Cristo te da. DISFRUTA de ser un “loco” frente a los demás.
En el versículo 2 de este capítulo 26 de hechos Pablo dice: “Me tengo por dichoso…”   le juzgaban, lo odiaban, lo trataban mal… pero él no perdía el gozo que Cristo le daba; sabiendo que sus ojos no estaban puestos en las cosas terrenales, sino en la Gloria celestial.  Pablo paso de perseguí a los Cristianos  cuando tuvo el encuentro con Cristo. A sufrir por predicar el Evangelio LA MUERTE Y RECSURRECION DE JESUCRISTO PARA QUE LA UMANIDAD SEA SALVA DE LA CONDENACION ETERNA
Resultado de imagen de imagenes de locura por cristo