miércoles, 24 de julio de 2013

Sentir afecto por los humildes

Sentir afecto por los humildes

No altivos, sino asociándoos con los humildes.

Romanos 12:16

No hay aristocracia alguna en la iglesia, ni lugar para una clase eclesiástica que merece toda la atención. Pero la Biblia no dice que usted nunca se asocie con los ricos ni con las personas influyentes. Es sencillamente que debe sentir más que una obligación el servir a los humildes porque son los más necesitados.

El Señor Jesús ilustró debidamente esa verdad: "Cuando hagas comida o cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a vecinos ricos; no sea que ellos a su vez te vuelvan a convidar, y seas recompensado. Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos; y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos" (Lc. 14:12-14).

No es nada malo que invite a sus amigos y familiares a que coman en su casa. Pero es malo hacerlo con motivos egoístas, con el propósito de ser recompensado, y sin consideración alguna por los que no pueden darle nada a cambio.            ¿Por qué ser autodisciplinado?

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado.

2 Timoteo 2:15

Respecto al vivir disciplinado, Richard Shelley Taylor escribe: "El carácter disciplinado pertenece a la persona que logra un equilibrio al poner bajo control todas sus facultades y todos sus poderes... Con resolución afronta su deber. La domina un sentido de responsabilidad. Tiene recursos interiores y reservas personales que son la admiración de las almas más débiles. Hace que la adversidad la ayude".

El Señor usa solamente la mente disciplinada que piensa con claridad, entiende su Palabra y presenta con eficiencia su verdad al mundo. Solo la mente disciplinada distingue siempre la verdad del error. Y solo el cristiano disciplinado es un buen testimonio, dentro de la iglesia y delante del mundo.

Dicho de una manera sencilla, la autodisciplina es la obediencia a la Palabra de Dios y la disposición a someter cualquier cosa en la vida a su voluntad, para su excelsa gloria.

martes, 23 de julio de 2013

No se permite el favoritismo

No se permite el favoritismo

Porque no hay acepción de personas para con Dios.

Romanos 2:11

Es pecado que un cristiano muestre favoritismo con las personas. Es decir, no debe estar prejuiciado ni a favor ni en contra de otra persona basándose en posición social, riqueza, influencia, popularidad o apariencia física.

La más clara y más práctica enseñanza neotestamentaria acerca de la imparcialidad está en la carta de Santiago a los creyentes:

Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida… ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? …pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores (2:1-4, 9).

Si Dios nunca obra con favoritismo, ¿no debiera procurar usted el mismo carácter virtuoso, "no haciendo nada con parcialidad" (1 Ti. 5:21)?             Compartir el gozo de los demas

Gozaos con los Que se Gozán.

Romanos 12:15

A primera vista, el Concepto de compartir el gozo de Otra persona PARECE Fácil de Aceptar. Pero CUANDO las Bendiciones, la honra y el Bienestar de la ESA persona es una costa de USTED O Tal Vez Hagan aparecer insatisfactorias las Circunstancias suyas Por comparacion, es lógico Que se Sienta resentido o celoso en Vez de Sentirse Feliz.

Sin embargo, es Una Característica cristiana Que USTED SE alegre de las buenas Circunstancias o de las Recompensas de los demas, Sobre Todo de Otros cristianos, el pecado Que imp Cual mar do Propia Situación. "Si la ONU Miembro recibe honra, Todos los Miembros con EL SE Gozán" (1 Co. 12:26).

lunes, 22 de julio de 2013

Llorad con los que lloran. (Romanos 12:15)

Llorad con los que lloran. (Romanos 12:15)

Dios quiere que sea sensible ante las tristezas o dificultades de los demás. Eso es compasión, que por definición va más allá del deber de solidarizarse o simpatizar con alguien. Quiere decir en realidad entrar en el sufrimiento ajeno.

Dios es un Dios compasivo (Dt. 4:31), tanto que la Biblia dice que “nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana” (Lm. 3:22-23). El Hijo de Dios era genuinamente compasivo, mostrando la compasión del Padre cuando lloró con María y Marta ante el sepulcro de su hermano Lázaro (Jn. 11:35).

Si usted es hijo de Dios, ¿cómo puede menos que demostrar el carácter compasivo de su Señor? “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia” (Col. 3:12).                  Fuerza y Fomento

Puedo hacer todas las cosas en Cristo que me fortalece  - Filipenses 4:13

No es raro que en la experiencia humana a tropezar con las cosas que son más grandes que nosotros, que simplemente no podemos superar nuestras propias fuerzas. Puede ser un deseo que amenaza con consumir, una adicción que nos supera en varias ocasiones, un resentimiento que está creciendo dentro de nosotros, o un dolor que parece paralizarnos.

También es común para tratar de apretar los dientes, encorvar la espalda, y tratar de hacerlo a través de la determinación de corte. Nos decimos a nosotros mismos que podemos superar si nos intentamos lo suficiente. ¿No es eso lo que significa ser un buen cristiano significa?

Sin embargo, aquí está admitiendo el gran apóstol Pablo de que su fuerza no proviene de sí mismo, o de su propia fuerza de voluntad. Él no está tratando de hacerlo por su cuenta. Más bien, él está tratando de Jesucristo por el poder y la liberación que necesita.

¿Cómo puede hacerlo a través de este juicio?  Por medio de Cristo . ¿Cómo se puede superar la tentación o adicción?  Por medio de Cristo . ¿Cómo se puede superar el dolor o la depresión?  Por medio de Cristo . No hay nada que no se puede hacer a través de la fuerza que Cristo ha prometido. A su vez a él, amada, y encontrar por sí mismo la confianza, la alegría, la fuerza que Pablo encontró en Cristo. 

sábado, 20 de julio de 2013

Practicando la hospitalidad

Practicando la hospitalidad. (Romanos 12:13)

Los verdaderos discípulos de Cristo no solo deben satisfacer las necesidades de los creyentes y los incrédulos con los que se encuentran, sino también buscar oportunidades de ayudar a quienes no conocen. Esa es la definición bíblica de hospitalidad. Hebreos 13:2 nos dice: “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles”.

Usted debe considerar cualquier oportunidad de brindar hospitalidad como un feliz privilegio, no como una carga (1 P. 4:9). Sin duda Gayo tenía esa actitud correcta en su hospitalidad con los maestros que pasaban por su ciudad, ya que el apóstol Juan lo elogió: “Amado, fielmente te conduces cuando prestas algún servicio a los hermanos, especialmente a los desconocidos, los cuales han dado ante la iglesia testimonio de tu amor; y harás bien en encaminarlos como es digno de su servicio a Dios, para que continúen su viaje” (3 Jn. 5-6).        Ame una suspensión Enemigos

Bendecid a Los Que os persiguen; Bendecid, y no maldigáis.

Romanos 12:14

La Biblia nos Ordena hay solo una cola no aborrezcamos ni nos venguemos de Quienes puedan perjudicarnos, SINO QUE nep dados Que debemos ir del Más Allá y bendecirlos. Eso Es Lo Que les DIJO Jesús a Quienes oyeron Su Sermón del Monte: "Pero a vosotros los Que OIS, os dig Amad a Vuestros Enemigos, bien HACED a Los Que os aborrecen; Bendecid a Los Que os maldicen, y orad Por Los Que os calumnian "(Lc. 6:27-28).

Para amar Verdaderamente una suspensión Enemigos, debe tratarlos Como. SI fueran sus Amigos.

viernes, 19 de julio de 2013

La última canción en la Escritura

La última canción en la Escritura
Y cantaban el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: "Grandes y maravillosas son tus obras, oh Señor Dios, el Todopoderoso. Justos y verdaderos son tus caminos, oh Rey de las naciones "-. (Apocalipsis 15:03)
En Apocalipsis 15 los santos que han muerto por su fe cantan el cántico de Moisés y el cántico del Cordero. El cántico de Moisés es lo que los hijos de Israel cantaron después de que fueron liberados de Faraón y cruzaron con seguridad el Mar Rojo (Éxodo 15 y Deuteronomio 32). Esta canción se canta de nuevo en el cielo. Es la última canción de la Escritura.
Los mártires en este pasaje han llegado a través del fuego de la persecución, sin embargo, no han perdido su canción. Cantan: "Justos y verdaderos son tus caminos. . . . "Es un reconocimiento de que Dios sabe lo que está haciendo.
Hay cosas en la vida que no tienen sentido. Las tragedias que nos sobrevienen. Las injusticias se cometen. Las cosas malas suceden, incluso a los cristianos. Es en momentos como estos que tenemos que confiar en Dios y sinceramente adorarlo, no porque las cosas no van bien, sino porque Dios es bueno. No podemos controlar nuestras circunstancias, pero podemos controlar nuestra reacción a ellos.
Job fue a la cama una noche, y todo parecía ir bien. Luego se levantó a la mañana siguiente y, esencialmente, perdió todo lo que tenía. Lo peor de todo, perdió a sus hijos. Y ¿qué es lo que leemos? "Job. . . cayó al suelo para adorar. Él dijo: "Yo vine desnudo del vientre de mi madre, y yo voy a estar desnuda cuando me vaya. El Señor me dio lo que tenía, y que el Señor ha quitado. ¡Alabado sea el nombre del Señor! " "(Job 1:20-21).
Qué calamidad estás enfrentando? ¿Qué juicio está delante de ti? Adora a Dios, no a causa de sus dificultades, sino por su soberanía y gloria. Cuando llegues al cielo, todo se explica. Hasta ese día, vivimos en promesas y no en explicaciones.

jueves, 18 de julio de 2013

Constantes en la oración

Constantes en la oración. (Romanos 12:12)

Para los cristianos consagrados, la oración será tan constante en su vida espiritual como el respirar lo es en su vida física. Eso fue así con los primeros creyentes y cómo adoraron, antes y después de la llegada del Espíritu Santo en el día de Pentecostés (Hechos 1:14; 2:42). Al principio la iglesia designó diáconos para que los apóstoles pudieran dedicarse persistentemente a “la oración y [al] ministerio de la palabra” (Hch. 6:4).

Dios quiere que usted ore “con el espíritu, pero… también con el entendimiento” (1 Co. 14:15) y “sin cesar” (1 Ts. 5:17). Por eso Pablo exhortó a Timoteo a que hiciera que “los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas” (1 Ti. 2:8).                           El espíritu de compartir

Compartiendo para las necesidades de los santos.

Romanos 12:13

La sociedad dice que cada uno de nosotros tiene determinadas posesiones, pero Dios dice que no tenemos nada. Somos sencillamente administradores de aquello con lo que Dios nos ha bendecido. Y parte de esa responsabilidad administrativa es a veces compartir los recursos personales con los hermanos necesitados.

El espíritu de compartir se vio de inmediato en la iglesia primitiva cuando los creyentes después de Pentecostés "perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones... [y] todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas" (Hch. 2:42, 44; vea también 1 Ti. 6:17-18). Pídale al Señor que lo ayude a demostrar ese mismo espíritu de compartir.

miércoles, 17 de julio de 2013

Constantes en la oración.

Oración genuina

Constantes en la oración.

Romanos 12:12

Para los cristianos consagrados, la oración será tan constante en su vida espiritual como el respirar lo es en su vida física. Eso fue así con los primeros creyentes y cómo adoraron, antes y después de la llegada del Espíritu Santo en el día de Pentecostés (Hechos 1:14; 2:42). Al principio la iglesia designó diáconos para que los apóstoles pudieran dedicarse persistentemente a "la oración y [al] ministerio de la palabra" (Hch. 6:4).

Dios quiere que usted ore "con el espíritu, pero… también con el entendimiento" (1 Co. 14:15) y "sin cesar" (1 Ts. 5:17). Por eso Pablo exhortó a Timoteo a que hiciera que "los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas" (1 Ti. 2:8).          Verdadero servicio

Sirviendo al Señor.

Romanos 12:11

Todo lo que usted haga en la vida cristiana debe ser compatible con la Palabra de Dios y verdaderamente en su servicio y para su gloria. En Romanos 12:11, la palabra que Pablo empleó para describir el servicio cristiano se refiere al servicio de un esclavo, cuya única tarea era llevar a la práctica la voluntad de su amo. Así es como usted debe servir a Dios: como siervo de Jesucristo.

Pero no puede servir al Señor con sus propias fuerzas así como no pudo ir a Él por su propio poder y voluntad. El poder de servir a Cristo viene de Dios. "Para lo cual también trabajo", dijo Pablo, "luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí" (Col. 1:29). La actitud entusiasta

Fervientes en espíritu.

Romanos 12:11

Uno de los defectos más arraigados de la humanidad es la carencia de entusiasmo individual. A menudo nuestros fracasos en lograr lo que debiéramos son resultado directo de la apatía y la falta de compromiso. Pero si usted es cristiano, eso no debe ser así.

El entusiasmo requiere resolución y persistencia respaldadas por el Espíritu, no simples buenas intenciones humanas. Henry Martyn, el incansable misionero de la India, dirigió su ministerio con entusiasmo y fervor bíblicos. Era su deseo "consumirse por Dios". Y el apóstol Pablo nos exhorta a que "no nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos" (Gá. 6:9).