lunes, 19 de diciembre de 2011

Dios es nuestro Padre perfecto


Dios es nuestro Padre perfecto
Aconseja (Salmo 73:24).
Protege (Salmo 91 Juan 10:27-29).
Nos da descanso (Mateo 11:28-29).
Es paciente (Mateo 18:26-27).
Nos ama (Juan 3:16).
Nos labra y poda (Juan 15:1-2).
Es justo (Juan 17:25).
Es misericordioso (Romanos 9:15).
Nos moldea y forma (Romanos 9:20-21).
Es eterno (Romanos 16:26).
Es compasivo (2 Corintios 1:3).
Consuela (2 Corintios 1:3-4).
Nos bendice con toda bendición espiritual (Efesios 1:3).
Es misericordioso y nos da paz (2 Timoteo 1:2).
Es fiel (2 Timoteo 2:3).
Corrige y disciplina (Hebreos 12:5-11).
Es imparcial (no tiene favoritismo) (1 Pedro 1:17).
Provee (1 Pedro 5:7; Mateo 6:33).
Perdona (1 Juan 1:9).
Es amor (1 Juan 4:8).
Es Santo (Apocalipsis 16:5).
Es verdadero y justo en juicio (Apocalipsis 16:7).

domingo, 18 de diciembre de 2011

Maneras para comprender y conocer la paternidad de Dios


Maneras para comprender y conocer la paternidad de Dios
(I) Dios se revela a Sí mismo en muchas maneras, p. ej. por medio de los profetas (Hebreos 1:1), por medio de la creación y por medio de su
Palabra, la Biblia.
(II) Jesús reveló la paternidad de Dios mientras estaba en la tierra, especialmente su amor, unidad y autoridad (Juan 14:6-11).
(III) Nuestro padre humano nos muestra sólo una representación imperfecta de cómo es Dios el Padre, pero Dios es el autor de toda paternidad (Efesios 3:14-
15), y por tanto nuestros padres humanos pueden reflejar algo de Dios el Padre.
(IV) El Espíritu Santo es un don de Dios el Padre para nosotros y nos revelará a Dios el Padre (Juan 14:26).

sábado, 17 de diciembre de 2011

Dios el Padre: Parte de la Trinidad


Dios el Padre: Parte de la Trinidad
Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo son las tres partes o personas de Dios. Están en unidad porque son uno y entonces actúan como uno.
Dos ilustraciones que nos ayudan a comprender el concepto de un Dios con tres partes son:
(I) Una persona: con el Padre como el cuerpo, Jesús como la mano derecha y el Espíritu Santo como la mano izquierda. Las manos hacen el ministerio
del Padre aquí en la tierra pero ninguna parte se juzga mayor que la otra.
(II) Una manzana: que tiene un corazón (Dios el Padre), pulpa (Dios el Hijo) y piel (Dios el Espíritu Santo). Una manzana con tres partes.
Si nos concentramos en un solo aspecto de la Trinidad, no sólo no entenderemos los otros dos, sino que ni siquiera entenderemos aquel en el que estamos
concentrados.

viernes, 16 de diciembre de 2011

La paternidad de Dios


Escrituras clave
Juan 14:6-11 Santiago 1:17-18
Efesios 1:17-23 Lucas-15-11-32            Podemos llamar a Dios, Padre nuestro porque somos adoptados en su familia como sus hijos. Esto es principalmente un concepto del Nuevo
Testamento. Mientras que el poder y divinidad eternos de Dios son manifiestos en la creación y generalmente en el Antiguo Testamento, su paternidad
es, en su mayor parte, el tema que se revela en el Nuevo Testamento. Esto se demuestra claramente cuando nos damos cuenta de que se refiere a
Dios como Padre sólo quince veces en el Antiguo Testamento y doscientas cincuenta y cuatro veces en el Nuevo Testamento. La palabra "padre" en
griego es "pater" que viene de una palabra radical que significa nutridor, protector y defensor. Necesitamos conocer a Dios como nuestro Padre
para poder tener una visión equilibrada de El.

jueves, 15 de diciembre de 2011

En resumen


En resumen
Estamos ahora en la familia de Dios por fe. Compartimos en la vida de Cristo y en la herencia de los Santos. Nos ha sido dada una gran
motivación para vivir en santidad y experimentamos el poder transformador del Espíritu Santo en nuestra vida. Porque conocemos a quién
pertenecemos podemos comprender la disciplina de nuestro Padre en nuestra vida, y sobre todo, vivimos con una experiencia profunda y
afectuosa del amor del Padre en nuestro corazón (Efesios 1:3).

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El ejercicio de nuestra adopción


El ejercicio de nuestra adopción
Dios quiere que vivamos en lo bueno de nuestra adopción. Saber una verdad y no vivirla, no hará que la verdad sea real para nosotros. Por el
Espíritu Santo nos ha sido dado todo lo necesario para hacer esta verdad efectiva en nuestra experiencia cotidiana (2 Pedro 1:3).
Una última verdad de nuestra adopción es que Dios sí que nos trata como hijos, no como a parientes lejanos. Esto significa que de vez en
cuando conoceremos la mano de disciplina del Padre en nuestra vida, corrigiéndonos y recordándonos nuestras responsabilidades como hijos
(Hebreos 12:7-11).

martes, 13 de diciembre de 2011

El principio de nuestra adopción


El principio de nuestra adopción
La esencia de nuestra vida como discípulos es que somos llamados para vivir diariamente el sencillo principio de confianza y franqueza que
existe entre un padre y su hijo verdadero. El secreto del poder visto en Jesús era su relación con su Padre. En el Sermón del Monte Jesús
introduce a sus seguidores en algunos secretos del Reino de Dios. Les enseña a confiar en su Padre y a vivir una vida para su gloria y honra.
- Glorificar al Padre (Mateo 5:16).
- Imitar al Padre (Mateo 5:44, 45, 48).
- Hablar con el Padre (Mateo 6:7-9).
- Confiar en el Padre (Mateo 6:25-26).
- Agradar al Padre (Mateo 6:17-18).