viernes, 26 de noviembre de 2010

Piense en estas cosas


Piense en estas cosas

Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.

Filipenses 4:8

El versículo de hoy presenta una amplia lista de las cosas en las que debemos pensar.

Lo que es verdadero. Usted hallará lo que es verdadero en la Palabra de Dios.

Lo honesto. Debemos pensar en todo lo que es digno de adoración; lo sagrado frente a lo profano.

Lo justo. El pensar debidamente siempre es compatible con la absoluta santidad de Dios.

Lo puro. Esto se refiere a algo moralmente limpio y no corrupto.

Lo amable. Esto significa "agradable".

Lo que es de buen nombre. Esto se refiere a lo que es de gran estima o de buena reputación.

Lo virtuoso y digno de alabanza. Esto se refiere a lo que es siempre respetable, como la bondad, la cortesía y el respeto a los demás. Contentos y confiados

Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen.

Salmo 17:5

Los cristianos que son espiritualmente estables tienen un testimonio que honra a Cristo. Esa es la clase de testimonio que tenía el apóstol Pablo. Atado en cadenas como preso del Imperio Romano, seguía contento y confiado en el Señor (Fil. 4:11, 13). Pero muchos creyentes no están contentos hoy. En realidad, a los incrédulos les resulta difícil entender cómo un cristiano que cree en un Dios Todopoderoso puede vivir como si Dios fuera débil.

Tal vez haya ocasiones en las que usted se sienta aplastado, débil y sin poder mantenerse firme. Usted sabe lo que es perder su equilibrio espiritual. Nos enfrentamos a las tentaciones y las pruebas de esta vida. No obstante, es esencial que seamos espiritualmente estables no solo por nuestro propio bienestar, sino también por nuestro testimonio cristiano ante el mundo perdido. Así que cerciórese de que está dependiendo de Dios, no de usted mismo, para mantenerse firme.

jueves, 25 de noviembre de 2010

1 Pedro 3:16: teniendo buena conciencia


1 Pedro 3:16: teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena CONDUCTA en Cristo. REFLEXIONANDO DE NUESTRA CONDUCTA
Es muy importante saber que todo aquel que es nacido de nuevo tiene una gran ventaja sobre aquel que todavia no nacio. La ventaja es hablar directamente con Nuestro Señor Jesucristo. Algunos ya no hablan o piensan que no pueden hablar con ÉL, porque se sienten culpables de lo que hicieron o hacen en este momento, es un error que debemos corregirlo. Es muy pero muy facil, comunicarnos con Nuestro Padre en el Nombre de Jesus y decirle todo lo que hiciste y/o estas haciendo. No debemos olvidar que estamos en el mundo pero no somos del mundo. Es decir nosotros no debemos ingresar a las estadisticas en áreas que pueden ser refutadas por aquellos que no conocen a Dios, Ej. divorcios, maltrato infantil. Esto nos obliga a tener mayor responsabilidad en todos nuestros actos, nuestro caracter, nuestro estado de animo, etc. Es por ello que el vencer cualquier obstáculo debemos hacerlo con Nuestro Señor Jesucristo ÉL nos dá la victoria y con ÉL somos vencedores. Entonces debemos voluntariamente corregirnos en forma personal pidiendo AYUDA a Nuestro Señor Jesucristo. Esta ventaja tenemos, se puede enderezar nuestro camino y lo principal no es tarde.
Existe personas que estan pendientes de todo lo que hacemos o dejemos de hacer, con un solo objetivo: tener motivos para criticar o en su caso juzgar y condenar.

Demostremos, porque sabemos perfectamente, que el tiempo que estaremos en este mundo es muy corto y que debemos corregir errores y cambiar de tal manera acallar cualquier crítica.

Amigo/a que lees este artículo te expreso: todos necesitamos ayuda real, sicera, verdadera y eficaz y el único que AYUDA es Cristo Jesus Señor Nuestro y nadie, nadie más. Recuerda siempre que estamos con el vencedor, Dios eterno, Misericordioso y lleno de amor.

martes, 23 de noviembre de 2010

Pensamos muy poco


Pensamos muy poco

Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

1 Corintios 2:16

Algunos suponen que la preocupación es resultado de pensar demasiado. Pero en realidad es el resultado de pensar muy poco en la dirección correcta. Cuando fuimos salvos, recibimos una nueva mente o manera de pensar. Ahora nuestro modo de pensar está impregnado de pensamientos divinos y sobrenaturales.

El apóstol Pablo dij "Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz" (Ro. 8:5-6). Gracias al Espíritu de Dios en nuestra vida, pensamos a un nivel espiritual, no a un nivel carnal.

Pablo también dij "Por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención" (1 Co. 1:30). Como Dios nos da su sabiduría, podemos pensar los profundos pensamientos del Dios eterno. Un conocimiento renovado

Revestido del nuevo [hombre], el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno.

Colosenses 3:10

Vivimos en un mundo caído, y como resultado, nuestra mente renovada necesita constante limpieza y renovación. El agente principal de Dios para purificar nuestro pensamiento es su Palabra (Jn. 15:3; Ef. 5:26).

El Nuevo Testamento nos llama a la disciplina mental de pensar debidamente. Colosenses 3:2 dice: "Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra". Primera Pedro 1:13 dice: "Ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia... cuando Jesucristo sea manifestado". Y a menudo Pablo les dijo a sus oyentes que pensaran debidamente y no fueran ignorantes.

También el Antiguo Testamento nos llama a pensar debidamente. El rey Salomón dij "Si inclinares tu corazón a la prudencia, si clamares a la inteligencia, y a la prudencia dieres tu voz... Entonces entenderás el temor de Jehová, y hallarás el conocimiento de Dios" (Pr. 2:2-5).

El conocimiento de lo bueno requiere iniciativa y esfuerzo. Pero si usted es fiel haciendo el mayor esfuerzo, Dios le dará entendimiento (cp. Sal. 119:34).

lunes, 22 de noviembre de 2010

REFLEXIONES - LAS GRANDES MONTAÑAS EN TU VIDA


REFLEXIONES - LAS GRANDES MONTAÑAS EN TU VIDA
Confía en el Señor con todo el corazón, y no te fíes de tu propia sabiduría. En cualquiera cosa que hagas, tenlo presente: el aplanara tus caminos. (Proverbios 3,5-6)

¿A usted le gustan las alturas? ¿Le atraen las montañas? ¿Le gustaría escalar una?

Hablando de montañas, cada vez que me entero de que alguien ha logrado escalar el Everest, Cuando aumenta el número de los que llegaron a la cima de la montaña más alta del mundo, me quedo por un momento a pensar ¿Cómo lo hizo?

Desde el año 1953, Más de 4.000 escaladores han alcanzado la cima del Monte Everest, la montaña más alta del mundo.

Usted podrá decir, de que me sirve conocer cuántos escalaron el Everest. Yo nunca voy a subir montañas.

Pero el motivo de tocar el tema de las montañas, es que en la vida espiritual sin querer queriendo se nos presentan un sinnúmero de montañas, día a día aparecen en nuestro itinerario diferentes cordilleras que nos impiden seguir adelante. Usted y yo estamos en camino a la tierra prometida, y en el trayecto por un tiempo el camino parece llano, sin obstáculos pero de un día para otro aparece en nuestro camino una montaña, es decir se atraviesa en el camino un tremendo problema, aparece una dificultad tan grande como el Everest, llegan a nuestra vida diferentes montañas espirituales, con el único objetivo de frenar nuestro caminar a la patria celestial. Pongámosle nombre a nuestras montañas: Depresión, Soledad, Enfermedad, Stress, Tristeza, Pobreza, Alcoholismo, Tentación, etc Hay miles de montañas que bloquean nuestra vida.

¿Qué tipo de Everest hay en su vida? ¿En este momento Qué tipo de montaña esta frente a usted?

Muchos en el momento de escalar por encima de los problemas y tribulaciones podemos decir, ¡No puedo escalar, esto no es lo mío! ¡No tengo experiencia! ¡Soy muy joven!

Para escalar y atravesar las montañas espirituales, nuestra edad, como tambien la experiencia pueden ser un pretexto.

Usted sabia que la persona de menor edad en escalar el Everest lo hizo a los 13 años de edad. Y la de mayor edad a los 70 años.

Jordan Romero de Big Bear, California, con tan solo 13 años escaló los 8.850 metros de la cumbre.

En 2003 Yuichiro Miura se convirtió en el hombre de mayor edad en llegar a la cima del Everest con 70 años.
Por tanto para escalar nuestras montañas espirituales la edad no es pretexto, si queremos llegar a “la tierra prometida”, si usted tiene como meta vivir la vida en plenitud que Dios nos ofrece: tiene que aprender a escalar la montaña, usted tiene que enfrentar y subir su propio Everest.

Usted quizás dirá: “ya lo he intentado” “Muchas veces me he esforzado” y todos los intentos han fracasado, parece que en lugar de ascender estoy descendiendo. Si esta es su situación actual, tengo una buena noticia para usted, si usted ha fallado una y cien veces en ascender es porque no ha utilizado las herramientas necesarias, usted no ha tenido el guía adecuado que lo ayude. La buena noticia es que hoy puede empezar de nuevo, hoy puede obtener las herramientas y el guía. Preste atención lo que nos dice Proverbios 3,5-6)
Confía en el Señor con todo el corazón, y no te fíes de tu propia sabiduría. En cualquiera cosa que hagas, tenlo presente: el aplanara tus caminos.

En estos versículos encontramos que las condiciones necesarias para atravesar las montañas de las dificultades son dos:

1) Confianza en el Señor (Pr 3,5)

Muchas veces nos equivocamos confiando en nuestras propias fuerzas, confiamos en las personas equivocadas, confiamos en libros y doctrinas erróneas, tendemos a buscar guías espirituales falsos. Para escalar las montañas de tribulaciones tenemos que hacerlo confiando en El Señor, Confiando en el Hijo de Dios, Confiemos en aquel que escalo todas las montañas de las dificultades, su nombre está sobre todo nombre, su nombre está sobre toda montaña y este se llama Jesucristo.

2) Nuestro guía tiene que ser el Señor (Pr 3,6)

En cualquier cosa que hagamos, en diferentes etapas de nuestra vida, en todo lo que emprendamos tenemos que tener presente al Señor, El tiene que ser nuestro guía. Con Jesucristo de guía, amigo y compañero de camino, cuando atravesemos por la cordillera de las dificultades, es promesa de Dios que el aplanara nuestros caminos. ¿Cómo es eso de aplanar las montañas? Se preguntara usted, y quizás se imagine al Señor picota en mano destruyendo las montañas en su vida. No es que el Señor se lo facilitara todo, al comienzo yo también pensé así, pero lo cierto es que si usted confía en el Señor, si usted lo tiene como su guía, cuando aparezca la montaña de los problemas a usted le saldrán alas como de águila.

Los que en El confían recuperan fuerzas, subirán con alas como de águilas. Correrán sin fatigarse y andarán sin cansarse (Isaías 40,31) Esto quiere decir: cuando creemos que ya no tenemos fuerzas para subir, cuando la montaña parece inmensa, si usted confía en el Señor, si su guia es el Señor, a usted le parecerá tener alas como las del águila, y estas alas le permitirán el ascenso. Evidentemente como no imaginarlo con alas como de águila todo camino y montaña parecerán planos y llanos, por eso la palabra dice el aplanara tus caminos (Pr 3,6). Con alas como de águila volaremos por las alturas de la gracia, pasaremos por alto las montañas y todo parecerá como un camino llano, plano pavimentado y cómodo.

En este momento yo no se que tipo de problemas y sufrimiento este atravesando, no se que tipo de montaña espiritual esta frente a usted, pero lo importante es que ya sabe como enfrentar y escalar esa montaña que le impide ser feliz, ¡Animo! ¡Atrevete! A ESCALAR TODAS LA MONTAÑAS DE LAS DIFICULTADES.

En este momento Alabemos y demos gracias a Dios, que nos provee las alas espirituales para escalar todas las montañas y asi poder llegar a la tierra prometida. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Amen

domingo, 21 de noviembre de 2010

La acción de gracias de Jonás


La acción de gracias de Jonás

Mas yo con voz de alabanza te ofreceré sacrificios; pagaré lo que prometí. La salvación es de Jehová.

Jonás 2:9

Es asombroso que el profeta Jonás diera gracias a Dios mientras estaba en el vientre del gran pez (Jon. 2:1). ¿Cómo reaccionaría usted si estuviera en el lugar de Jonás? Tal vez clamaría: "¿Qué estás haciendo, Dios? ¿Dónde estás? ¿Por qué está sucediendo esto?" Pero Jonás reaccionó de manera diferente: "Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; desde el seno del Seol clamé, y mi voz oíste" (v. 2). Después describió su hundimiento en el mar y la seriedad de su dilema (vv. 3-5)

No obstante, en medio de tan difícil situación, Jonás oró: "Tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío. Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová, y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo" (vv. 6-7). Aunque tenía sus debilidades, Jonás demostró una gran estabilidad espiritual en su oración. Confió en el poder de Dios para librarlo si quería. De igual manera, la paz de Dios lo ayudará a usted si reacciona ante las circunstancias con acción de gracias. Piense debidamente

Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.

Hechos 17:11

Es alarmante ver que nuestra cultura tiene más interés en la emoción y el pragmatismo que en pensar. Eso es evidente cuando las personas se preguntan muchas veces "¿Cómo me hará sentir eso?", en vez de preguntarse "¿Es esa la verdad?" Ese enfoque equivocado también es evidente en la teología actual, en la que predominan las preguntas "¿Dividirá?" y "¿Ofenderá?" en lugar de "¿Es correcto?" No hay muchas personas como las de Berea, a quienes la Biblia describe como "más nobles" porque estaban interesadas en buscar la verdad, no en las emociones ni en las circunstancias agradables.

Muchísimas personas van actualmente a la iglesia no a pensar ni a razonar acerca de la verdad, sino a experimentar ciertas emociones. Pero vivir de emociones en vez de pensar debidamente producirá inestabilidad. En su libro Your Mind Matters [Su mente tiene importancia], John Stott explica este punt "El pecado tiene más efectos peligrosos en nuestra facultad de sentir que en nuestra facultad de pensar, ya que nuestras opiniones pueden comprobarse y regularse más fácilmente que nuestras experiencias con la verdad revelada."

sábado, 20 de noviembre de 2010

Sanidad Interior - ¿Maduros o Inmaduros?


Sanidad Interior - ¿Maduros o Inmaduros?


1. Señales de madurez e inmadurez.

Comparemos cómo reacciona y qué actitudes tiene el maduro con respecto al inmaduro. Dios nos llama la madurez en todas las áreas de nuestras vidas.

A. Los maduros:

El maduro busca dar.

El maduro no se compara con nadie y no permite que lo comparen.

El maduro busca agradar a Cristo.

El maduro se hace cargo de sus cosas (asume responsabilidades).

El maduro actúa por obediencia.

El maduro ejerce autoridad porque se sujeta a la autoridad.

El maduro crece hacia arriba porque se deja enseñar, aconsejar y aprende.

B. Los inmaduros:

El inmaduro busca recibir de todos y en todo.

El inmaduro se compara con todos y compara a todos.

El inmaduro se esfuerza por agradar a todos.

El inmaduro no se hace cargo de nada:

Le echa la culpa a los demás.
Pone excusas.
Pospone (“Mañana lo hago”).
Se trata a sí mismo como víctima.
Es mágico-cómodo (“Dame”, “bendecime”, etc., pero no hace nada).
El inmaduro es emocional.

El inmaduro se deja intimidar y maltratar.

El inmaduro siempre está en el mismo lugar (no crece).

El inmaduro sabe todo y es rebelde.

Cuando recibas una palabra de Dios, recibila en tu espíritu y que sea esa palabra la que gobierne tu ser.



2. El alma debe ser tratada en tres aspectos:

El área lastimada, abandonada, rechazada, etc., debe ser tratada mediante la sanidad interior.

El área de la inmadurez debe ser tratada mediante el discipulado.

El área carnal debe ser tratada renunciando a las inclinaciones pecaminosas.



3. Qué cosas hay que trabajar en el espíritu.

A. Fortalecer nuestro espíritu.

Comer la Palabra de Dios, mantener la comunión con el Espíritu Santo, servir a Jesús.

Practicar los 7 ejercicios espirituales (confesión, adoración, meditación en la Palabra, oración, ayuno, congregar y diezmar)

B. Abrir el espíritu de las personas.

Cerramos el espíritu de los demás cuando: maltratamos, criticamos, somos fríos e indiferentes, o somos egoístas en la pareja.

Abrimos el espíritu de las personas cuando les damos honor: valor, dignidad e importancia. Es un regalo que le hacemos a los demás.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Elimina lo Negativo de Tu Vida


Elimina lo Negativo de Tu Vida


Pasaje clave: 1º Reyes 18:21.

Ya vimos cómo atan los pensamientos negativos. Miremos ahora el segundo y tercer punto:

2. Las conversaciones negativas son contagiosas.

Las palabras negativas nos infunden miedo, preocupación. Nos desalientan y nos hacen perder los sueños y las metas.

¿Perdí mis sueños por oír palabras negativas?

¿Me llené de miedo e inseguridad por participar de conversaciones pesimistas?

¿Me contagié del pesimismo de otros? ¿En qué áreas me afectó? Espiritual, Ministerial, Familiar, Laboral, Intelectual, Física, Económica, Social

¿En qué áreas de mi vida o en qué situaciones he notado que mis pensamientos negativos han limitado el poder de Dios?

¿Aliento a las personas (familia, discípulos, etc.) a lograr sus sueños o tiendo a frenarlas?

3. Enfrenta los Problemas de tu vida, no huyas de ellos.

Muchos de nosotros no nos damos cuenta de que el dolor y el gozo van de la mano. Por lo tanto, necesitamos:

A. Aprender de nuestros errores.

Puedo ver mis errores del pasado desde el fracaso, o puedo verlos como experiencias que me ayuden a crecer.

¿Qué errores cometí en el pasado que hoy puedo utilizar como experiencias para crecer?

B. Escoger el gozo en todas las circunstancias.

Si tengo una actitud de gozo veré los problemas no como obstáculos sino como desafíos. No serán montañas frente a mí, sino escalones que me permitan avanzar y crecer.

Considera los siguientes pasajes bíblicos y llena tu mente con ellos: Salmo 119:111, 1º Tes. 5:16-18.

C. Y asumir riesgos.

No permitamos que el pesimismo y el negativismo de otros nos impidan alcanzar nuestras metas. Si no corro riesgos jamás seré nada y jamás tendré nada. Los problemas están allí para enfrentarlos y solucionarlos, no para que me paralicen.

Cuando te sientas desalentado, enfrentá el problema y actuá.

¿Cuál es en este momento el “mayor” problema de tu vida?

¿Cómo lo estás enfrentando?

¿Con qué actitudes y pensamientos de gozo podrías enfrentar el problema a partir de ahora?