domingo, 26 de julio de 2009


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

Jonás, enviado a Nínive


Jonas 1 -

JONÁS
Jonás era nativo de Galilea, 2 Reyes 14, 25. Su liberación milagrosa del pez lo hizo tipo de nuestro bendito Señor que, como para mostrar la verdad certera de la narración, lo menciona. Todo lo hecho fue fácil para la omnipotencia del Autor y Sostenedor de la vida. Este libro nos muestra, por el ejemplo de los ninivitas, cuán grande es la paciencia y la tolerancia divina para con los pecadores. Muestra un contraste muy marcado entre la bondad y misericordia de Dios y la rebeldía, impaciencia y belicosidad de su siervo; y se entenderá mejor por los que conozcan bien sus propios corazones.
—————————

CAPÍTULO I
Versículos 1-3. Jonás, enviado a Nínive, huye a Tarsis. 4-7. Demorado por una tempestad. 8-12. Su discurso a los marineros. 13-17. Echado al mar y milagrosamente preservado.

Vv. 1-3.Entristece pensar cuánto pecado se comete en las grandes ciudades. Su maldad, como la de Nínive, es afrenta franca y directa a Dios. Jonás debe irse de inmediato a Nínive, y ahí en terreno, clamar contra la maldad de ellos.
Jonás no quiere ir. Probablemente haya unos cuantos entre nosotros que no hubiesen tratado de declinar tal misión. La providencia parece darle una oportunidad para escapar; nosotros podemos salirnos del camino del deber y hasta encontrar viento a favor. El camino fácil no siempre es el camino recto. Véase lo que son los mejores hombres cuando Dios los deja librados a sí mismos; y la necesidad que tenemos, cuando nos llega la palabra del Señor, de tener al Espíritu del Señor para que lleve cautivo cada pensamiento nuestro a la obediencia a Cristo.

Vv. 4-7.Dios manda un perseguidor tras Jonás, un fuerte temporal. El pecado trae tormentas y temporales al alma, a la familia, a las iglesias y a las naciones; es cosa inquietante y perturbadora. Habiendo pedido socorro a sus dioses, los marineros hicieron lo que pudieron para ayudarse. ¡Oh, que los hombres fueran así de sabios con sus almas, y estuvieran dispuestos a separarse de la riqueza, placer y honor que no pueden conservar sin hacer naufragio en la fe y la buena conciencia y arruinar para siempre sus almas! -Jonás dormía profundamente. El pecado atonta y tenemos que hacer caso, no sea que, en cualquier momento, nuestros corazones sean endurecidos por lo engañoso de ellos. ¿Qué quieren decir los hombres con eso de dormirse en el pecado, cuando la palabra de Dios y las acusaciones de sus propias conciencias les advierten que se levanten y clamen al Señor si quieren escapar de la miseria eterna? ¿No debiéramos advertirnos unos a otros para despertar, levantarnos, clamar a nuestro Dios, si Él quisiera librarnos? -Los marineros concluyeron que la tormenta era un mensajero de la justicia divina enviado contra alguien a bordo de ese barco. Cualquiera sea el mal sobre nosotros en cualquier momento, tiene su causa; y cada uno debe orar, Señor, muéstrame en qué contiendes conmigo.
La suerte recayó en Jonás. Dios tiene muchas maneras para sacar a la luz los pecados y pecadores ocultos, y hacer manifiesta esa necedad que se pensaba oculta de los ojos de todos los vivientes.

Vv. 8-12.Jonás da cuenta de su religión, porque esa era su ocupación. Podemos tener la esperanza que él dijera esto con pena y vergüenza, justificando a Dios, condenándose así mismo y explicando a los marineros qué Dios grande es Jehová. Ellos le dijeron: ¿Por qué nos has hecho esto? Si temías al Dios que hizo el mar y la tierra seca, ¿por qué fuiste tan necio para pensar que podías huir de su presencia? Si los que profesan la fe hacen mal, lo sabrán de parte de quienes no hacen tal profesión. Cuando el pecado ha levantado una tempestad, y nos ha tirado encima las señales del descontento de Dios, debemos considerar que debe hacerse con el pecado que provocó la tormenta.
Jonás usa el lenguaje de los penitentes verdaderos que desean que nadie, sino ellos mismos, sufran lo peor por sus pecados y necedades. Jonás entiende que esto es el castigo de su iniquidad, lo acepta y justifica a Dios en ello. Cuando se despierta la conciencia, y se levanta tormenta, nada la calmará, sino dejar el pecado que causó el trastorno. Dejar nuestro dinero no pacificará la conciencia, Jonás debe ser tirado por la borda.

Vv. 13-17.Los marineros remaron contra el viento y la marea, el viento del descontento de Dios, la marea de sus consejos, pero es en vano pensar en salvarnos a nosotros mismos de otra manera que no sea destruyendo nuestros pecados. Hasta la conciencia natural no puede sino temer la culpa sangrienta. Cuando somos guiados por la providencia, Dios hace lo que le place, y debemos estar satisfechos, aunque pueda no gustarnos.
Tirar al mar a Jonás puso fin a la tempestad. Dios no afligirá por siempre, Él sólo contenderá hasta que nos sometamos y nos devolvamos de nuestros pecados.
Seguramente esos marineros paganos se levantarán en juicio contra muchos que se llaman cristianos, que ni ofrecen oraciones cuando están angustiados ni agradecen por las señales de liberación.
El Señor manda a todas las criaturas y puede hacer que cualquiera sirva a sus designios de misericordia para su pueblo. Veamos esta salvación del Señor y admiremos su poder, que así pudo salvar a un hombre que se ahogaba, y su piedad, que así pudo salvar a uno que huía de Él, y que le había ofendido. Era por las misericordias de Jehová que Jonás no fuera consumido. Jonás vivió tres días y sus noches en el pez: esto era imposible para la naturaleza, pero para el Dios de la naturaleza todas las cosas son posibles.
Jonás fue hecho tipo de Cristo por esta salvación milagrosa, como nuestro Señor bendito lo declara, Mateo xii, 40.

sábado, 25 de julio de 2009

La seguridad de los que tienen a Dios como refugio


Salmos 91 -

SALMO 91
Versículos 1-8. La seguridad de los que tienen a Dios como refugio. 9-16. El favor de ellos ante Él.

Vv. 1-8.El que por fe escoge a Dios como su protector, encontrará en Él todo lo que necesite o desee. Quienes han hallado el consuelo de hacer del Señor su refugio, no pueden sino desear que los demás puedan hacer lo mismo. La vida espiritual está protegida por la gracia divina contra las tentaciones de Satanás, que son como los lazos del cazador, y del contagio del pecado que es una peste detructora. Se promete gran seguridad a los creyentes en medio del peligro. La sabiduría les impedirá asustarse sin causa y la fe les impedirá asustarse indebidamente. Lo que se haga es la voluntad de nuestro Padre celestial; y no tenemos razón para temer. El pueblo de Dios verá cumplidas no sólo las promesas de Dios sino sus amenazas. Entonces, que los pecadores acudan al Señor ante el trono de la gracia en el nombre del Redentor, y exhorte a otros a confiar en Él también.

Vv. 9-16.Pase lo que pase, nada dañará al creyente, aunque se desaten problemas y aflicciones, no será para dañarlo, sino para su bien, aunque momentáneamente no sean causa de gozo sino de tristeza. Quienes conocen rectamente a Dios depositarán su amor en Él. Orando le invocan constantemente. Su promesa es que, a su debido tiempo, librará al creyente de la dificultad y, mientras tanto, está con él en la tribulación. El Señor administrará todas sus preocupaciones mundanas y preservará su vida en la tierra, en tanto cuanto sea bueno para él. Para animarse en esto, mira a Jesús. Vivirá lo suficiente hasta que haya acabado la obra para la cual fue enviado a este mundo, y esté listo para el cielo. ¿Quién desearía vivir un día más de lo que Dios tenga establecido para hacer alguna obra sea por Él o en Él? Un hombre puede morir joven, pero estar satisfecho con su vida. Pero el impío no está satisfecho ni siquiera con una vida larga. El conflicto del creyente termina en el largo plazo; ha terminado para siempre con los problemas, el pecado y la tentación.

viernes, 24 de julio de 2009

Compartir la tristeza de los demás


Compartir la tristeza de los demás

Llorad con los que lloran.

Romanos 12:15

Dios quiere que sea sensible ante las tristezas o dificultades de los demás. Eso es compasión, que por definición va más allá del deber de solidarizarse o simpatizar con alguien. Quiere decir en realidad entrar en el sufrimiento ajeno.

Dios es un Dios compasivo (Dt. 4:31), tanto que la Biblia dice que "nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana" (Lm. 3:22--23). El Hijo de Dios era genuinamente compasivo, mostrando la compasión del Padre cuando lloró con María y Marta ante el sepulcro de su hermano Lázaro (Jn. 11:35).

Si usted es hijo de Dios, ¿cómo puede menos que demostrar el carácter compasivo de su Señor? "Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia" (Col. 3:12). No se permite el favoritismo

Porque no hay acepción de personas para con Dios.

Romanos 2:11

Es pecado que un cristiano muestre favoritismo con las personas. Es decir, no debe estar prejuiciado ni a favor ni en contra de otra persona basándose en posición social, riqueza, influencia, popularidad o apariencia física.

La más clara y más práctica enseñanza neotestamentaria acerca de la imparcialidad está en la carta de Santiago a los creyentes:

Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida... ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? ...pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores (2:1--4, 9).

Si Dios nunca obra con favoritismo, ¿no debiera procurar usted el mismo carácter virtuoso, "no haciendo nada con parcialidad" (1 Ti. 5:21)?

jueves, 23 de julio de 2009

Ame a sus enemigos


Ame a sus enemigos

Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis.

Romanos 12:14

La Biblia nos ordena no solo a que no aborrezcamos ni nos venguemos de quienes puedan perjudicarnos, sino que nos dice que debemos ir más allá y bendecirlos. Eso es lo que les dijo Jesús a quienes oyeron su Sermón del Monte: "Pero a vosotros los que oís, os dig Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian" (Lc. 6:27--28).

Para amar verdaderamente a sus enemigos, debe tratarlos como si fueran sus amigos. Compartir el gozo de los demás

Gozaos con los que se gozan.

Romanos 12:15

A primera vista, el concepto de compartir el gozo de otra persona parece fácil de aceptar. Pero cuando las bendiciones, la honra y el bienestar de esa persona es a costa de usted o tal vez hagan aparecer insatisfactorias las circunstancias suyas por comparación, es lógico que se sienta resentido o celoso en vez de sentirse feliz.

Sin embargo, es una característica cristiana que usted se alegre de las buenas circunstancias o de las recompensas de los demás, sobre todo de otros cristianos, sin que importe cuál sea su propia situación. "Si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan" (1 Co. 12:26).

miércoles, 22 de julio de 2009

Las iglesias de Galacia


GÁLATAS
Las iglesias de Galacia estaban formadas en parte por judíos convertidos, y en parte por convertidos gentiles, como era el caso en general. San Pablo afirma su carácter apostólico y las doctrinas que enseñó para confirmar a las iglesias de Galacia en la fe de Cristo, especialmente en lo que respecta al punto importante de la justificación por la sola fe. De manera que, el tema es principalmente el mismo discutido en la epístola a los Romanos, esto es, de la justificación sólo por la fe. Sin embargo, en esta epístola se dirige la atención en particular al punto en que los hombres son justificados por fe sin las obras de la ley de Moisés. Sobre la importancia de las doctrinas establecidas con prominencia en esta epístola Lutero dice: “Tenemos que temer como el peligro más grande y más cercano que Satanás nos quite esta doctrina de la fe y vuelva a traer a la Iglesia la doctrina de las obras y de las tradiciones de los hombres. De ahí que sea muy necesario que esta doctrina sea mantenida en práctica continua y ejercicio público, tanto de lectura como de oír. Si esta doctrina se pierde, entonces también se pierden la doctrina de la verdad, la vida, y la salvación”.

martes, 21 de julio de 2009

¡MAS QUE BIEN!


Cuando nos encontramos con alguien o al momento de comunicarnos por teléfono, casi siempre se genera una pregunta:¿Cómo estás?

Las respuestas son diversas: “ahí vamos de a poco mejorando”.

Otros responden: “más o menos”

Hay quienes dicen en tono negativo: “como pan que no se vende”.

También podemos encontrar algunas respuestas como: ¡Bien!

Recuerdo una respuesta muy curiosa de un hombre al que le pregunto su amigo: ¿Cómo estás?

Y él respondió de una manera muy peculiar diciendo:

-De mis males estoy bien y de mis bienes estoy mal.

Los fieles de la iglesia de Cristo tenemos que tener una actitud que se distinga del común denominador. Nuestra respuesta a una eventual pregunta ¿Cómo estás?, debe ir acompañada de una respuesta optimista y esperanzadora.

He escuchado que algunos fieles responden de una manera positiva diciendo:

-Estoy Bendecido

-Estoy en Victoria

A mí cuando me preguntan ¿Cómo estás? Siempre respondo positivamente diciendo muy convencido:

¡Mas qué Bien!, ¡Mejor que bien!

En una de mis tantas respuestas ¡Mas qué Bien! Una persona a la que con frecuencia durante tiempo le respondí de esa manera me pregunto con mucha curiosidad: ¿Por qué usted está siempre Más que bien? ¿Cómo hace para estar Más que bien?

En ese momento con entusiasmo y firmeza recuerdo que le dije:

-Estoy ¡Mas qué bien! Porque tengo a Cristo en mi mente, en mi vida, y en mi corazón.

Nuestra actitud no tiene que variar por las circunstancias y dificultades que atravesamos.

Puedes estar enfermo, puedes tener problemas, puedes estar abandonado, puedes estar pasando por diferente tipo de dolor y sufrimiento, pero esto no tiene por qué hacer cambiar tu actitud. Si tienes a Cristo en tu vida, Si gozas de la gracia Divina hay más de un motivo para celebrar y decir que estas ¡Mas qué bien!

Al momento de escribir esta predicación estoy atravesando por diferentes pruebas y dificultades, además en este momento estoy delicado de salud, mi cuerpo está enfermo pero mi alma goza de la gracia Divina, “Mi Espíritu se alegra en Dios mi Salvador”. Este es el principal motivo para decirles con emoción y entusiasmo: Estoy ¡Mas qué bien! Estoy ¡Mejor que bien! por que Cristo vive en mi, el es más poderoso que el que está en el mundo (1ra Juan 4,4) y si él Vive, yo también Viviré. ¡Aleluya!

“El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida” (1ra Juan 5,12)

Si tienes a Cristo en tu vida no te alarmes por los problemas y dificultades que estas atravesando. Dios dispone todas las cosas y acontecimientos para bien de los que lo aman (Romanos 8,28) por tanto te exhorto a que te sientas y vivas: ¡Mas qué bien!

Si no tienes a Cristo en Tu vida, es el momento oportuno para que lo dejes entrar en tu corazón, en tu mente, deja que él sea el amo y Señor de tu vida. De esta manera podrás vivir ¡Mas qué bien! Gloria a Él.