yo quiero mas de ti SEÑOR
jueves, 23 de abril de 2009
Sufrimiento con propósito
Sufrimiento con propósito
Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre.
Hebreos 6:20
El propósito de Cristo al llevar nuestros pecados en la cruz y soportar las tinieblas de la muerte fue abrir el camino hacia Dios. El apóstol Pedro dijo que Cristo murió "para llevarnos a Dios" (1 P. 3:18). Dios mostró simbólicamente esa verdad al rasgar el velo del templo de arriba abajo, abriendo el lugar santísimo al acceso inmediato de todos los adoradores (Mt. 27:51). Como sacerdotes, todos los creyentes pueden entrar a la presencia de Dios (1 P. 2:9; He. 4:16).
El verbo griego traducido como "pueda llevarnos" (1 P. 3:18) expresa el propósito de la obra de Jesús. Se empleaba a menudo el verbo cuando se estaba presentando a alguien. La forma nominal de la palabra se refiere al que hace la presentación. En la época de Cristo, los funcionarios de las cortes antiguas controlaban el acceso al rey. Una vez que estaban convencidos del derecho de ese acceso de una persona, el funcionario llevaba a esa persona a la presencia del rey. Y esa es precisamente la función que Jesucristo desempeña por nosotros ahora. Como Él dij "Nadie llega al Padre sino por mí" (Jn. 14:6). Él vino para llevarnos a la presencia del Padre.
Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre.
Hebreos 6:20
El propósito de Cristo al llevar nuestros pecados en la cruz y soportar las tinieblas de la muerte fue abrir el camino hacia Dios. El apóstol Pedro dijo que Cristo murió "para llevarnos a Dios" (1 P. 3:18). Dios mostró simbólicamente esa verdad al rasgar el velo del templo de arriba abajo, abriendo el lugar santísimo al acceso inmediato de todos los adoradores (Mt. 27:51). Como sacerdotes, todos los creyentes pueden entrar a la presencia de Dios (1 P. 2:9; He. 4:16).
El verbo griego traducido como "pueda llevarnos" (1 P. 3:18) expresa el propósito de la obra de Jesús. Se empleaba a menudo el verbo cuando se estaba presentando a alguien. La forma nominal de la palabra se refiere al que hace la presentación. En la época de Cristo, los funcionarios de las cortes antiguas controlaban el acceso al rey. Una vez que estaban convencidos del derecho de ese acceso de una persona, el funcionario llevaba a esa persona a la presencia del rey. Y esa es precisamente la función que Jesucristo desempeña por nosotros ahora. Como Él dij "Nadie llega al Padre sino por mí" (Jn. 14:6). Él vino para llevarnos a la presencia del Padre.
miércoles, 22 de abril de 2009
David en Adulam-Muchos recurren a él
1 Samuel 22 -
CAPÍTULO 22
Versículos 1-5. David en Adulam-Muchos recurren a él. 6-19. Saúl destruye a los sacerdotes de Nob. 20-23. Abiatar huye tras David.
Vv. 1-5.Obsérvese los instrumentos débiles que a veces usa Dios para realizar sus propósitos. El Hijo de David está preparado para recibir a las almas angustiadas que quedarán bajo su mando. Él recibe a todos los que acuden a Él, por viles y miserables que sean; los transforma en un pueblo santo y los pone a su servicio: quienes reinarán con Él primero deben conformarse con sufrir con Él y por Él.
Obsérvese con cuán tierna preocupación David proveyó para sus ancianos padres. Lo primero que hace es buscarles una habitación tranquila, sin importar lo que le pase a él. Los hijos deben aprender a honrar a sus padres en todo, considerando en todo su comodidad y satisfacción. Aunque sean aascendidos a lo más alto, y estén muy ocupados, no se olviden de sus ancianos padres. Los pasos del hombre bueno han sido ordenados por el Señor. Dios preservará a su pueblo para la obra determinada, por más que sean odiados y denunciados.
Vv. 6-19.Obsérvese la naturaleza del rencor celoso y sus malas artes. Saúl miraba como sus enemigos a todos los que le rodeaban, porque no hablan como él. En la respuesta de Ahimelec a Saúl, tenemos el lenguaje de la inocencia consciente, pero, ¡con qué maldad no presionará a los hombres cuando el espíritu maligno tiene el dominio! Saúl afirma lo que es completamente falso e indemostrable. Sin embargo, hasta los tiranos más sanguinarios han hallado instrumentos de su crueldad, tan bárbaros como ellos mismos. Doeg, habiendo asesinado a los sacerdotes, fue a la ciudad de Nob y pasó a espada a todos. Nada tan repugnante, sino los que lo hacen, los que han provocado a Dios, al punto que Él los entrega a la lujuria de sus corazones. Sin embargo, este fue el cumplimiento de las amenazas contra la casa de Elí. Aunque Saúl fue injusto al hacerlo, Dios fue justo al permitirlo. Ninguna palabra de Dios caerá en tierra.
Vv. 20-23.David lamentó mucho la desgracia. Gran trastorno para un hombre bueno es comprender que ha sido el causante del mal para terceros. Debe de haber estado muy apesadumbrado cuando consideró que su mentira había sido la causa de este suceso fatal. David habla con certidumbre de su propia seguridad y promete que Abiatar tendrá su protección. Con el Hijo de David todo los que son suyos pueden tener la seguridad que estarán salvaguardados, Salmo xci, 1.
En la prisa y la distracción en que estaba continuamente David, halló tiempo para tener comunión con Dios y halló consuelo en ella.
martes, 21 de abril de 2009
Sufrimiento por los pecados
Sufrimiento por los pecados
Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne.
Romanos 8:3
Cuando como creyentes sufrimos la persecución, la crítica o incluso la muerte, somos pecadores que sufren debido a los pecados de los demás. Nuestro dolor puede ser resultado de los pecados de odio, enojo, envidia o asesinato.
Cristo también sufrió por los pecados, pero como el inmaculado. Primera Pedro 2:22 dice que Él "no hizo pecado". Nunca pensó, dijo ni hizo nada malo. Más bien, todo lo que pensó, dijo e hizo fue perfectamente santo. Los pecados de los demás lo pusieron en la cruz: de quienes se burlaron de Él y de quienes lo clavaron en la cruz. Él murió por los pecados del mundo entero.
El versículo de hoy dice que Jesús murió "a causa del pecado". Él sufrió como ofrenda por el pecado porque "la paga del pecado es muerte" (Ro. 6:23). Así como en el Antiguo Testamento Dios exigía un sacrificio de animal para simbolizar la necesidad de nuestra expiación por el pecado, el Nuevo Testamento presenta a Cristo como el sacrificio que no solo proporcionó un símbolo, sino también la realidad de nuestra expiación eterna por el pecado.
lunes, 20 de abril de 2009
El pacto de Jonatán con David.
1 Samuel 20 -
CAPÍTULO 20
Versículos 1-10. David consulta a Jonatán. 11-23. El pacto de Jonatán con David. 24-34. Saúl procura matar a Jonatán al faltarle David 35-42. Jonatán se va de David.
Vv. 1-10.Las pruebas que enfrentó David le prepararon para su futuro progreso. Así trata el Señor a quienes prepara para la gloria. No los pone de inmediato en posesión del reino; los guía a través de mucha tribulación, la cual convierte en el medio para equiparlos para el reino. No murmuren contra su nombramiento por gracia, ni desconfíen del cuidado de Dios, sino miren adelante, con alegre esperanza, la corona que les está reservada.
A veces nos parece que no hay sino un paso entre nosotros y la muerte; en todas las ocasiones puede ser así y debemos prepararnos para el hecho. Pero aunque los peligros parezcan muy amenazantes, no podemos morir mientras no se cumpla el propósito de Dios para nosotros, ni hasta que hayamos servido a nuestra generación conforme a su voluntad, si somos creyentes.
Jonatán ofrece generosamente sus servicios a David. Esta es amistad verdadera. De la misma manera testifica Cristo su amor por nosotros. Pedid y se os dará; y debemos dar testimonio de nuestro amor a Él, obedeciendo sus mandamientos.
Vv. 11-23.Jonatán promete que él hará saber fielmente a David cómo encuentra la actitud de su padre hacia él. Será bondad hacia nosotros mismos y hacia los nuestros adquirir interés en quienes son favorecidos por Dios y hacernos amigos de sus amigos. La amistad verdadera descansa sobre una base firme, y es capaz de acallar la ambición, el amor propio y la consideración indebida de los demás. ¡Pero, quién puede entender completamente el amor de Jesús que se dio en sacrificio por rebeldes pecadores corruptos! ¡Qué grande, entonces, debe ser el poder y el efecto de nuestro amor por Él, por su causa y su gente!
Vv. 24-34.Nadie más constante que David para asistir a los deberes sagrados; ni tampoco se hubiera ausentado, pero la autopreservación le obligó a retirarse. En caso de gran peligro las oportunidades presentes para participar en las ordenanzas divinas se pueden postergar. Pero es malo para nosotros, excepto en caso de necesidad, perder cualquier oportunidad de participar en la forma establecida.
Jonatán hizo bien y prudentemente para sí mismo y su familia al adquirir interés en David, aunque lo culparan por eso. Bueno es tomar al pueblo de Dios como nuestro pueblo. Al final será para ventaja nuestra, aunque ahora se piense que es contrario a nuestros intereses. Saúl se enfureció. ¡En qué bestias salvajes, y peor aún, convierte a los hombres la ira!
Vv. 35-42.La separación de los dos amigos fieles fue triste para ambos, pero el caso de David era más lamentable, porque dejaba todas sus comodidades, aun las del santuario de Dios. Los cristianos no deben entristecerse como los que no tienen esperanza; puesto que son uno con Cristo, son uno mutuamente, y se encontrarán en su presencia dentro de no mucho tiempo, para no separarse nunca más, y encontrarse donde enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos.
domingo, 19 de abril de 2009
La genealogía de Jesús
Mateo 1 -
MATEO
Mateo, apellidado Levi, antes de su conversión era un publicano o cobrador de impuestos sometido a los romanos en Capernaum. Por lo general, se reconoce que él escribió su evangelio antes que cualquiera de los demás evangelistas. El contenido de este evangelio y la prueba de los escritores antiguos, muestran que fue escrito primordialmente para el uso de la nación judía. El cumplimiento de la profecía era considerado por los judíos como una prueba firme, por tanto San Mateo usa este hecho en forma especial. Aquí hay partes de la historia y de los sermones de nuestro Salvador, particularmente seleccionados por adaptarse mejor para despertar a la nación a tener conciencia de sus pecados; para eliminar sus expectativas erróneas de un reino terrenal; para derribar su orgullo y engaño consigo mismos; para enseñarles la naturaleza y magnitud espiritual del evangelio; y para prepararlos para admitir a los gentiles en la Iglesia.
—————————
CAPÍTULO I
Versículos 1-17. La genealogía de Jesús. 18-25. Un ángel se le aparece a José.
Vv. 1-17.Acerca de esta genealogía de nuestro Salvador, obsérvese la intención principal. No es una genealogía innecesaria. No es por vanagloria como suelen ser las de los grandes hombres. Demuestra que nuestro Señor Jesús es de la nación y familia de la cual iba a surgir el Mesías. La promesa de la bendición fue hecha a Abraham y su descendencia; la del dominio, a David y su descendencia. Se prometió a Abraham que Cristo descendería de él, Génesis 12, 3; 22, 18; y a David que descendería de él, 2 Samuel vii, 12; Salmo 89, 3, y siguientes; 132, 11; por tanto, a menos que Jesús sea hijo de David, e hijo de Abraham, no es el Mesías. Esto se prueba aquí con registros bien conocidos.
Cuando plugo al Hijo de Dios tomar nuestra naturaleza, Él se acercó a nosotros en nuestra condición caída, miserable; pero estaba perfectamente libre de pecado: y mientras leamos los nombres de su genealogía no olvidemos cuán bajo se inclinó el Señor de la gloria para salvar a la raza humana.
Vv. 18-25.Miremos las circunstancias en que entró el Hijo de Dios a este mundo inferior, hasta que aprendamos a despreciar los vanos honores de este mundo, cuando se los compara con la piedad y la santidad.
El misterio de Cristo hecho hombre debe ser adorado; no es para inquirir en esto por curiosidad. Fue así ordenado que Cristo participara de nuestra naturaleza, pero puro de la contaminación del pecado original, que había sido comunicado a toda la raza de Adán.
Fíjese que es al reflexivo a quien Dios guiará, no al que no piensa. El tiempo de Dios para llegar con instrucción a su pueblo se da cuando están perdidos. Los consuelos divinos confortan más al alma cuando está presionada por pensamientos que confunden.
Se dice a José que María debía traer al Salvador al mundo. Tenía que darle nombre, Jesús, Salvador. Jesús es el mismo nombre de Josué. La razón de este nombre es clara, porque aquellos a quienes Cristo salva, los salva de sus pecados; de la culpa del pecado por el mérito de su muerte y del poder del pecado por el Espíritu de Su gracia. Al salvarlos del pecado, los salva de la ira y de la maldición, y de toda desgracia, aquí y después. Cristo vino a salvar a su pueblo no en sus pecados, sino de sus pecados; y, así, a redimirlos de entre los hombres para sí, que es apartado de los pecadores.
José hizo como le ordenó el ángel del Señor, rápidamente y sin demora, jubilosamente, sin discutir. Aplicando las reglas generales de la palabra escrita, debemos seguir la dirección de Dios en todos los pasos de nuestra vida, particularmente en sus grandes cambios, que son dirigidos por Dios, y hallaremos que esto es seguro y consolador.
sábado, 18 de abril de 2009
Una buena conciencia
Una buena conciencia
Teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo.
1 Pedro 3:16
La conciencia acusa o excusa a una persona, obrando como fuente de convicción o afirmación. Una buena conciencia no acusa a un creyente de pecado porque está llevando una vida de santidad. Más bien, una buena conciencia confirma que todo anda bien, mientras que una mala conciencia indica pecado.
Un creyente debe vivir con la conciencia tranquila para que el peso de la culpa no lo abrume cuando se enfrenta a la crítica hostil. Sin embargo, si no tiene pasión por hacer el bien y servir a Cristo, conocerá el tremendo peso del merecido sentido de culpa. Una conciencia manchada no puede estar tranquila ni soportar el ataque furioso de las pruebas. Pero una conciencia tranquila lo ayudará a no estar ansioso ni atribulado durante sus pruebas. Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados.
1 Pedro 4:14
Una buena conciencia da tranquilidad y lo vindica a usted cuando lo calumnian. Estará libre de la tarea de señalar cualquier pecado, y su vida demostrará que son falsas las críticas. Cuando usted tiene una buena conciencia, el maltrato verbal y los insultos contra usted avergüenzan a su acusador, no a usted.
El mundo condena hipócritamente al cristianismo cuando puede señalar a un cristiano que haya desacreditado la fe. A los incrédulos les encanta señalar a un cristiano que peca para justificar así su propia conducta pecaminosa. Por lo tanto, viva sin tacha para que las acusaciones de los incrédulos no tengan fundamento alguno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)