miércoles, 7 de diciembre de 2022

Amor Redentor

 

Amor Redentor


“Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió.” Génesis 3:21

“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Romanos 5:8

La reacción de Dios frente a la traición del hombre es sorprendente, pues, aunque el hombre había faltado a su amor, Él los cubrió con túnicas de pieles, quitando las hojas de higuera que ellos mismos se habían colocado para tapar su desnudez; esta acción, que implicó el primer sacrificio que se realizó en el mundo, nos muestra el amor redentor de Dios.

Génesis 3:21 nos deja ver entre líneas que, lo hecho por Dios, involucró el derramamiento de la sangre de los animales de los cuales se tomaron las pieles, pero además, nos deja ver que este acto permitía cubrir el pecado; sin embargo, su amor iría más allá, pues Dios ya tenía en mente un plan que no solo cubriría el pecado, sino que lo quitaría y permitiría que esa relación de intimidad y amor inicial entre Dios y el hombre fuera restaurada.

Es por eso que, de manera profética, Dios declara en Génesis 3:15 “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar”, haciendo referencia al acto de redención más grande jamás conocido, pues llevar a cabo su plan de salvación implicaría el sacrificio de su propio Hijo, demostrando lo declarado en Romanos 5:8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”

Este maravilloso designio quitaría esa barrera de pecado que impedía, al hombre, experimentar lo que es ser amado por Dios, para así poder corresponder y compartir ese extraordinario amor. Hoy, más que nunca, compartamos de este amor redentor, pues miles de personas se están perdiendo y Dios quiere seguir vistiendo a la humanidad, pero ya no con pieles de animales, sino con la santidad y amor que vienen por la fe en su amado Hijo Jesús.   Oración.

«Padre Santo, gracias por permitirme creer en tu amado Hijo, gracias por quitar mi pecado y vestirme de tu santidad y amor, gracias por Jesucristo, quien con su amor redentor me conquistó, gracias por tu Santo Espíritu, por quien tengo comunión contigo, y gracias por llevarme a tu cruz para hacerme entender el alto precio que tuviste que pagar por mi redención, amén.   Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.  

martes, 6 de diciembre de 2022

La traición al Amor

 

La traición al Amor


“Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol del que yo te mandé no comieses? Y el hombre respondió: La mujer que me disté por compañera me dio del árbol, y yo comí. Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó, y comí.” Génesis 3:8-13

Es triste saber que, esa relación de amor e intimidad que tenían Dios y el hombre, se manchara por el pecado; en realidad, el pecado rompió esa relación, a tal punto que Adán y Eva, al oír la voz de Jehová en el huerto, se esconden. Claramente ellos han traicionado al Amor y, como toda traición, sus consecuencias se reflejan primeramente en su comportamiento, su acto de desobediencia no les deja dar la cara. Podemos pensar ¿cómo pudo ocurrir tal cosa?, ellos lo tenían todo, la creación en su máximo esplendor los acogía en su regazo y estaba diseñada para proveerles lo necesario y, lo más importante, gozaban de comunión con su Creador, el Dios de Amor.

Reflexionemos si en esa situación hubiéramos actuado igual, preguntémonos ¿cuántas veces, antes de conocer a Cristo, aun ahora como creyentes y teniendo al Santo Espíritu de Dios dentro de nosotros, hemos procedido de manera similar?, ¿será que nos ha pasado lo mismo cuando Dios nos ha dicho algo?, ¿cuántas veces hemos huido de Dios y hemos tratado de escondernos entre los árboles de esta sociedad?, ¿acaso también hemos comido del árbol del que Dios nos mandó que no comiésemos, dejándonos seducir por la voz de la mujer o siendo engañados por la serpiente?, mentiras, adulterios, fornicaciones, pleitos, iras, celos, contiendas o cosas semejantes, nos muestran que también hemos desobedecido. Si esta no es tu condición actual, démosle una gloria a Dios, porque así estuvimos antes de conocer de Cristo; pero hoy, muchos están separados de Dios por causa de su pecado, otros tantos vagan como hijos pródigos, y todos ellos necesitan conocer que, aquel que llamó ese día en el huerto a Adán para confrontarlo con su pecado, también los está llamando, pues al igual que ese día, hoy, su amor está gritando vuelve a mí, pues solo en Jesús hay restauración.  Oración.

«Padre, perdóname por todas esas veces que he faltado a tu amor; permíteme entender que, gracias a la obra preciosa de tu Hijo Jesús, hoy puedo amarte como tú lo pides, amén.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.  

lunes, 5 de diciembre de 2022

¿Por qué nos sigues visitando?

 

¿Por qué nos sigues visitando?

Oración.


«Padre amado, gracias porque tu amor no cambia, por lo cual, sigues visitando a la humanidad y cada mañana llamas a la puerta porque quieres entrar en la vida de un nuevo creyente, para que al igual que nosotros, puedan disfrutar de tu eterno amor, amén.».

“¿Qué es el hombre, para que lo engrandezcas, y para que pongas sobre él tu corazón, y lo visites todas las mañanas, y todos los momentos lo pruebes?” Job 7:17-18

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” Juan 3:16

Job en sus declaraciones se pregunta ¿qué es el hombre para que Dios lo engrandezca, ponga sobre él su corazón, lo visite todas las mañanas y lo pruebe en todo momento?, y la respuesta está en la visita de su Hijo Jesús a la humanidad, lo hace por amor, para que cada persona que crea en Él pueda experimentar lo que es ser amado por Dios.

Apocalipsis 3:20 dice “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo”; hoy en día Jesús sigue visitando la humanidad, pero ya no viene a nacer en un pesebre, sino a vivir en el corazón del creyente.

Al creer en Jesucristo, Dios nos da un nuevo corazón y un nuevo espíritu, y además pone su Santo Espíritu dentro de nosotros, (Ezequiel 36:26-27), de esta manera, todas las mañanas podemos recibir la visita de nuestro Dios, y no solamente en las mañanas, sino en cualquier hora del día, todos los días.

El propósito de darnos un corazón nuevo y un espíritu nuevo es que podamos relacionarnos de la manera correcta con Él, mediante la obediencia, con la ayuda de su Espíritu Santo, y lo que ocurrirá será lo que dice en Juan 14:21 “El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.” Qué grandioso que nuestro Salvador se manifieste a nuestras vidas y así podamos experimentar ese amor derramado en nuestros corazones.

Que esta temporada decembrina sea un recordatorio de por qué Dios sigue visitando a la humanidad, y sea un motivo para que nosotros compartamos de ese gran amor que transformó nuestra vida, gracias a que Dios visitó un día nuestro corazón.  Oración.

«Padre amado, gracias porque tu amor no cambia, por lo cual, sigues visitando a la humanidad y cada mañana llamas a la puerta porque quieres entrar en la vida de un nuevo creyente, para que al igual que nosotros, puedan disfrutar de tu eterno amor, amén.   Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.  

domingo, 4 de diciembre de 2022

¿Por qué nos visitaste?

 

¿Por qué nos visitaste?


“Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?” Salmos 8:3-4

Mientras meditaba y oraba para redactar este devocional, veía el firmamento que mi Dios creó y una hermosa luna de color amarillo aparecía en el horizonte, solamente una pequeña franja que parecía una sonrisa se dejaba observar, ahora que escribo, pienso en el salmista, quien inspirado por el Espíritu Santo dice: “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?”, y solamente viene a mi ser gratitud y adoración; gratitud, porque el Dios creador tuvo misericordia y compasión de nosotros, pues para restaurar esa comunión e intimidad con la cual Dios y el hombre se relacionaban antes de que pecáramos, decidió visitarnos, acordándose de que sin Él solo somos polvo (Salmos 103:14); y adoración, porque el Hijo de Dios se despojó de sí mismo tomando la semejanza de hombre, naciendo de manera milagrosa por el poder del Espíritu Santo a través de una joven virgen, para demostrarnos cuán grande es su amor, pues aun siendo nosotros pecadores vino a este mundo para cumplir una misión de salvación que lo llevaría desde el pesebre a la cruz, para que todo aquel que en Él depositara su fe, pudiera tener perdón de pecados, salvación y vida eterna (Hebreos 9:28).

Que hoy, al mirar el horizonte, los cielos y las estrellas mil, podamos comprender, por la revelación de su Santo Espíritu, que Dios precisamente nos visitó y se acordó de nosotros, para que pudiéramos disfrutar y compartir de su amor.

Así que hermanos, en esta navidad, donde muchos viajamos para encontrarnos con nuestros seres queridos o compartimos de alguna manera con otras personas, aprovechemos para llevar a los corazones de nuestros familiares y amigos la mejor visita que les podemos brindar, la de nuestro Señor Jesús.  Oración.

«Padre Dios, gracias por tu misericordia, porque sabes que sin tu presencia no podemos vivir, pues tan solo somos polvo. Gracias por tu Hijo, quien nos visitó, naciendo en un pesebre y muriendo en una cruz por amor. Que tu Santo Espíritu nos revele cuán importantes somos para ti, que fuiste capaz de dar a tu Unigénito por nosotros los pecadores. Que todos los días anhele ser visitado por ti en la intimidad de la oración, te lo pido en el nombre de tu Hijo Jesús, amén.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.  

sábado, 3 de diciembre de 2022

El lenguaje de los cielos

 

El lenguaje de los cielos


“Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni palabras, ni es oída su voz. Por toda la tierra salió su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras.” Salmos 19:1-4a

Al recordar una noche de mi adolescencia, cuando regresaba de un paseo familiar en compañía de mis primos y un tío que nos cuidaba, llegan a mi mente momentos inolvidables, mi tío empezó a cantar una canción, precisamente que hablaba de cómo los cielos cuentan la gloria de Dios; hoy, mi tío ya goza de la presencia de Dios en su reino, pero su grato recuerdo siempre estará en mi corazón, porque él fue la persona que me llevó a Cristo.

Génesis 1:1 declara que es Dios el creador de los cielos y la tierra, y el Salmo 19:1 nos revela que los mismos cielos, su creación, cuentan su gloria, además, que el firmamento anuncia en un lenguaje silencioso pero contundente la obra de sus manos; si un día emite palabra a otro día y una noche declara sabiduría a otra, cuánto más nosotros, sus hijos, debemos anunciar las grandezas de nuestro Dios, que nos sacó de las tinieblas y nos trasladó al reino de su amado Hijo (Colosenses 1:13).

No callemos, que no sea por nosotros que se diga como menciona el salmo 19:3 “No hay lenguaje, ni palabras, ni es oída su voz.”, sino más bien, gracias a que anunciamos la gloria de Dios, al igual que los cielos, y a que contamos como el firmamento las obras de sus manos, podamos decir como manifiesta el Salmo 19:4 “Por toda la tierra salió su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras.”

Compartir el mensaje del evangelio en el lenguaje de los cielos, un lenguaje de amor, siempre nos lleva a Jesús; la creación misma manifiesta la existencia de Dios y su grandeza, pero a nosotros se nos ha encomendado llevar este mensaje celestial hasta lo último de la tierra, como dice Marcos 16:15 “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.”  Oración.

«Padre Dios, hoy quiero agradecerte por aquella persona que me compartió tu mensaje de salvación, gracias porque al declararme tu amor, mi vida y la de mi familia cambiaron para siempre; oro, para que yo también pueda ser utilizado como un instrumento en tus manos, para llevar tu evangelio hasta lo último de la tierra, te lo pido en el nombre de tu Hijo Jesús, amén.   Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.  

viernes, 2 de diciembre de 2022

Recuerdo de Navidad

 

Recuerdo de Navidad

“Porque un niño nos es nacido, hijo n


os es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz” Isaías 9:6.

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres” Juan 1: 1-4.

Para muchos la Navidad es la mejor época del año, y puede ser así porque los recuerdos que se cultivan desde la niñez nos permiten experimentar emociones agradables en nuestro ser: los regalos, las reuniones familiares, la comida, los arreglos navideños y en general el ambiente que se vive nos llevan a apreciar estos momentos de manera muy especial; por otra parte muchos viven esta temporada, con tristezas, angustias, nostalgias, enfermedades, escasez entre otras dificultades; sea cual sea la situación, Dios quiere que este, como cualquier otro mes del año, tengamos tan presente que el más grande recuerdo de Navidad, es el regalo más grandioso que Él nos dio y que está disponible para cualquiera que por fe lo desee recibir, y es su Hijo Jesucristo.

La palabra navidad significa nacimiento, y es precisamente alrededor del gran acontecimiento del nacimiento del Hijo de Dios, que para estas fechas se engalana la humanidad, si bien su nacimiento no fue en el mes de Diciembre, recordar lo que se profetizó en Isaías 9:6 y que se cumplió en Jesús, debe llevarnos a una adoración tal, que las penas, tristezas, y aun las efímeras y vanas celebraciones se desvanezcan para que aparezca la verdadera razón por la cual debemos celebrar, pues un niño nos fue dado, cuyo nombre es Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Qué gran misterio que el Eterno, quien ha sido desde el principio y por quien todo lo que existe fue hecho, se hiciera hombre y viniera de su trono a nacer en un pesebre, Él, el Príncipe de Paz, quien es la vida de los hombres, quiere ahora vivir en nuestros corazones. Hermanos, que esta navidad podamos compartir ese regalo de Dios para la humanidad, para que Jesús nazca en los corazones de nuestros seres amados y así podamos tener el más grato recuerdo de navidad.  Oración.

«Padre amado, gracias, mil gracias por el más grande regalo que me has dado, gracias por tu Hijo Jesucristo, quien vino a vivir en mi corazón por tu Santo Espíritu, llévame a compartir el regalo más maravilloso con cada persona que me permitas conocer. Amen.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.  

jueves, 1 de diciembre de 2022

Qué sería de mí - Parte 2

 


Qué sería de mí - Parte 2

“Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro. Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde estaba, y haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico. Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados.” Marcos 2:3-5

Qué gran diferencia vemos en este pasaje, en comparación con el de ayer; pues cuando el cojo de nacimiento necesitó ayuda, la solución del hombre fue: “llevémoslo al templo a mendigar”; pero cuando el paralítico la necesitó, cuatro personas dijeron: “la solución no es la mendicidad, sino una persona, Jesús”, por eso los puedes imaginar, corriendo y pensando: “hay que tomar lo que sea para llevar a este paralítico rápido donde Jesús, antes de que se vaya”, “tomemos su lecho y carguémoslo, ¡vamos! no hay tiempo que perder”; dos reacciones distintas ante una misma necesidad espiritual.

¿Puedes imaginarte, antes de que el milagro ocurriera, lo que estaría pensando este hombre al ver todo lo que estaba sucediendo a su alrededor?, pues hay cuatro personas que están haciendo todo lo necesario para llevarlo hacia la vida (Juan 1:4), ya que no quieren dejarlo como está. La biblia no nos relata si alguien le preguntó a este hombre si quería ser llevado donde Jesús, pero meditemos, si estuvieses en su lugar y te lo preguntaran, qué preferirías ¿ser llevado a algún sitio para mendigar? o por el contrario ¿que te llevaran a Jesús? Quizá pensarás al igual que el paralítico: “Llévenme a Jesús”, pues puedes ver que este era su anhelo, ya que cuando lo ves frente al Señor, este resalta su fe (Marcos 2:5), fe que nos muestra la certeza de este hombre que en Jesús encontraría sanidad.

Qué escena tan conmovedora la que leemos, logra tocar las fibras más profundas de nuestro corazón, pues al igual que ese paralítico, quizá no literalmente, tú y yo fuimos cargados por alguien más para ser llevados hacia el Señor.

Hermanos, aprovechemos el mes que inicia, y en el que toda la familia está reunida, para practicar lo que estos cuatro hombres hicieron, llevar a aquellos que están en necesidad hacia Jesús.  Oración.

«Padre, tu gracia es sublime, tu misericordia y amor son inagotables; hoy celebro tus obras y bondades, te doy gloria y honra. Señor, mi anhelo es siempre publicarle al mundo tu grandeza y llevar a quienes están en necesidad a que te conozcan, pues entiendo que tu luz es la única que alumbra las tinieblas, amén.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.