miércoles, 22 de junio de 2022

De tumbas a jardines. Parte 3

 


De tumbas a jardines. Parte 3

“Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él. Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti. Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban” Marcos 5:18-20.

Es tan importante conocer y apropiarnos de la única Verdad que da libertad (Jesús), porque afuera están millones de personas que tienen áreas sumergidas en tumbas, cuando deberían estar disfrutando, viviendo en jardines de la libertad que Cristo por fe ya nos obsequió.

Por lo tanto, hoy Jesús nos dice lo mismo que le dijo al Gadareno, “Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti“. Él nos hace esta invitación de ir y contarles a aquellos hombres y mujeres sumergidos en el descontrol, sin lucidez, aislados, apartados, rechazados y que están comiendo de la basura que ofrece el mundo, la carne y Satanás, que solo en Cristo hay libertad.

La biblia no relata cuánto conocimiento tenía este Gadareno de la palabra de Dios, solo nos revela que bastó tener ese encuentro con Jesús para ir por toda Decápolis y contar lo bueno y misericordioso que Jesús había sido con él. Por lo tanto, no tenemos excusa, porque todos podemos hablar de ese encuentro que tuvimos con Jesús en donde conocimos su amor y experimentamos su libertad.

Por eso levantemos nuestra voz “Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo: Te he puesto para luz de los gentiles, a fin de que seas para salvación hasta lo último de la tierra” Hechos 13:47. Tenemos que ir con el poder del Espíritu Santo de Dios y con las armas espirituales a sacar a esas personas de los sepulcros en los que se encuentran para que sean impactados con su amor.

Hermanos, preguntémonos ¿cómo podemos ser instrumentos de Dios para llevar a las personas que están en tumbas, a los jardines de la libertad y el amor de Dios? Haciendo lo mismo que el Gadareno, obedeciendo al mandato del Señor (Marcos 16:15).  Oración.

«Padre, no quiero callarme más y guardarme lo bueno y misericordioso que has sido conmigo, quiero ser como aquel Gadareno que fue por toda una región compartiendo que todo aquel que cree en ti puede gozar de tu amor y libertad. En el nombre de Jesús, amén.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.

martes, 21 de junio de 2022

De tumbas a jardines. Parte 2

 


De tumbas a jardines. Parte 2

“Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio cabal” Marcos 5: 15a.

Jesús ha venido a dar libertad por medio de la verdad, tanto a los cautivos por el pecado como a los oprimidos por el enemigo, pues Él mismo manifestó “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:32), y es que conocer la verdad significa conocer a Jesús (Juan 14:6) y su obra redentora, la cual nos es revelada por medio de su palabra, pues en ella se nos declara que por amor Él pagó nuestras deudas y que Dios ofreció a Jesucristo como sacrificio por nuestros pecados, por eso cuando creemos esto Dios perdona todos nuestros pecados, nos da salvación y vida eterna.

Por lo tanto, al Gadareno tener un encuentro con la Verdad (Jesús) pudo ser liberado de la esclavitud del pecado y del tormento en el que lo tenía sometido el enemigo. De igual manera ha sucedido con nosotros, pues no solo fuimos liberados de la esclavitud del pecado cuando creímos en Cristo, sino también incluso ahora somos liberados de aquellas opresiones en las que el enemigo nos quiere tener sumergidos, pues es el Espíritu Santo quien nos recuerda que ya no debemos estar sujetos al yugo de la esclavitud cuando Cristo ya nos libertó (Gálatas 5:1).

Hermanos, no hay por qué seguir viviendo en sepulcros cuando ya hemos conocido la Verdad; pues al igual que el Gadareno después del encuentro que tuvo con el Señor no volvió a ser el mismo (con locura, atormentado y agresivo), sino una persona consciente del amor de Cristo y de su nueva identidad; nosotros también debemos vivir siendo conscientes de que somos libres por medio de la fe en Jesús y por la obra del Espíritu Santo, pues donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad (2 Corintios 3:17).   Oración.

«Padre, gracias por recordarme que por la fe en tu Hijo Jesús soy libre y que conforme a esa libertad que Cristo me ha dado debo andar. Ayúdame, Espíritu Santo de Dios, a tener presente esta verdad en mi mente y corazón cada vez que el enemigo me quiera impulsar a sumergir áreas de mi vida en sepulcros. Te lo pido en el nombre de Jesús, amén.   Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.

lunes, 20 de junio de 2022

De tumbas a jardines- Parte 1

 


De tumbas a jardines- Parte 1

“Vinieron al otro lado del mar, a la región de los gadarenos. Y cuando salió él de la barca, en seguida vino a su encuentro, de los sepulcros, un hombre con un espíritu inmundo, que tenía su morada en los sepulcros, y nadie podía atarle, ni aun con cadenas. Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, mas las cadenas habían sido hechas pedazos por él, y desmenuzados los grillos; y nadie le podía dominar. Y siempre, de día y de noche, andaba dando voces en los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con piedras. Cuando vio, pues, a Jesús de lejos, corrió, y se arrodilló ante él.” Marcos 5:1-6.

¡Cuánto daño puede causar el enemigo en la vida del hombre! Y es que vemos en este pasaje que no ha hecho otra cosa que robar, matar y destruir; pues ha robado la cordura, la paz, ha intentado matar pues lo ha hecho al herirse con piedras, ha destruido la posibilidad de que se pueda relacionar con los demás, pues lo ha arrojado a vivir en aislamiento, en soledad a causa de la agresividad; y por si fuera poco ha llegado a experimentar lo que es estar sin Cristo, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

Pensaremos, ¿este relato en qué nos afecta? Pues por nuestra fe en la obra de Jesucristo sabemos que ninguno de nosotros puede ser poseído físicamente por espíritus inmundos pues Dios nos ha sellado con su Espíritu Santo quien garantiza que somos propiedad del Señor (Efesios 1:13-14). Claramente esto es cierto, sin embargo, la biblia nos muestra que aunque no podemos ser poseídos por ellos si podemos ser oprimidos, pues la manera en la que el enemigo quiere oprimirnos es impulsándonos a caer en pecado para que cuando lo hagamos y desobedezcamos a Dios pasemos a vivir en tumbas tales como: la culpa, la depresión, la soledad, los vicios, la ansiedad, con pensamientos de temor, etc., lo que nos terminará llevando a dejar de orar, a no congregarnos, a no servir más en nuestra iglesia, a alejarnos de Dios.

Permitámosle en este día al Señor examinar nuestro corazón y pidámosle que nos revele por medio de su Espíritu Santo cuáles son aquellas áreas de nuestra vida que necesitamos, pasen de vivir en tumbas de esclavitud, a los jardines de la libertad que Cristo ya nos dio, pero ¿cómo se hace esto? Espera la respuesta en el devocional de mañana.  Oración.

«Gracias Padre por tu Hijo Jesús quien es el que me ha permitido vivir en los jardines del amor y la libertad. Ayúdame a permanecer en tus jardines y que no vuelva a creer las mentiras del enemigo las cuales me impulsan a tener áreas de mi vida en tumbas de tristeza y soledad; en el nombre de Jesús, amén.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.

domingo, 19 de junio de 2022

¿Por qué busco a Jesús?


¿Por qué busco a Jesús?


“Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis.” Juan 6:26

Hoy el Señor nos está llamando a reflexionar acerca de cuál es el motivo principal por el cual le buscamos. Si observamos las Escrituras nos daremos cuenta que las multitudes le seguían a donde se dirigiera porque esperaban recibir del Señor una sanidad, un milagro, una liberación y demás; pero también podemos ver con este ejemplo que estas intenciones que estaban presentes en la multitud, en el tiempo de Jesús, siguen estando en nuestra actualidad, pues al día de hoy seguimos viendo cómo millones de personas se acercan al Señor porque necesitan una provisión, un trabajo, una reconciliación, etc.

Es claro que el realizar peticiones a Dios por alguna necesidad especial no está mal, pues su palabra nos exhorta a que podemos acercarnos a Dios para pedir por nuestras necesidades, las de nuestros familiares y el mundo en general y claramente el Señor nos escuchará y nos proveerá (Mateo 7:7-11). Sin embargo, lo que sí está mal es que ese sea el objetivo principal por el cual nos acercamos a Él. Reflexionemos, ¿nos gustaría que nuestro esposo (a), hijos, familiares, amigos u otra persona se acercaran y nos buscaran solamente porque necesitan obtener algo a cambio? Seguramente tu respuesta y la mía sería no, pues anhelaríamos que esas personas se interesaran en buscarnos, más que por necesidad, porque quieren pasar tiempo de calidad con nosotros, porque quieren conocernos. De igual forma sucede con el Señor, pues no quiere que le busquemos porque necesitamos obtener algo de él, sino más bien porque en nuestro corazón está el anhelo de conocerle, de tener una relación de amistad con Él.

En este día meditemos ¿por qué buscamos a Jesús? Si al analizar nuestra respuesta encontramos que las intenciones de nuestro corazón y pensamiento son incorrectas, pidámosle al Señor que cambie esa manera errónea, tanto de sentir como de pensar, pues lo que primero debemos anhelar buscar es su reino y su justicia para que todas las demás cosas de las cuales tenemos necesidad vengan, pero por añadidura (Mateo 6:33).   Oración.

«Señor, hoy me acerco a ti porque quiero que me reveles cuáles son las verdaderas intenciones de mi pensamiento y corazón al momento de acercarme a ti en oración. No quiero ser como aquellas multitudes que solo te buscaban porque tenían necesidad de ser saciados en lo material. Perdóname Dios si mi deseo no ha sido el correcto pues lo que más anhelo es que todo momento tenga hambre y sed, pero de ti. En el nombre de Jesús, amén.    Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito

sábado, 18 de junio de 2022

Excelencias de la sabiduría - Parte 2

 


Excelencias de la sabiduría - Parte 2

“Entonces entenderás el temor de Jehová, y hallarás el conocimiento de Dios” Proverbios 2:5.

“Entonces el ángel de Jehová le dio voces desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único” Génesis 22:11-12.

Entender el temor de Jehová y hallar el conocimiento de Dios son consideradas como las excelencias de la sabiduría, pero ¿qué significa esto? Muchos han definido erróneamente el temor de Jehová como el miedo o pavor que se le debe tener al Señor; sin embargo, cuando observamos las escrituras, vemos cómo Dios nos revela que “no hay por qué tener miedo a quien tan perfectamente nos ama, pues cuando conocemos su perfecto amor, es su amor el que elimina cualquier temor” y es que, cuando decimos que le tenemos miedo a Dios solo estamos demostrando que no estamos absolutamente convencidos del amor que Él nos dio (1 Juan 4:18).

Entonces, ¿cómo podemos definir el temor de Jehová? Pues el verdadero temor es aquél que nos conduce a respetar la autoridad del Señor, pero no por miedo, sino por amor; como en el caso de Abraham, pues vemos con su ejemplo que decidió obedecer e ir al lugar que Dios le mandó para hacer el sacrificio de su hijo, no por miedo a Dios, sino por amor; y es que, por amor decidió demostrar, con su obediencia, cómo respetaba en todo momento la voluntad de Dios. Y podríamos preguntarnos ¿en todo momento respeto al Señor? y ¿puedo decir que soy como Abraham quien por amor obedeció a Dios?

Abraham pudo entender cuán importante era para Dios que se respetara su palabra, pero también pudo ver cómo el Señor se le reveló como Dios fiel y proveedor (Génesis 22:13,17-18); de la misma manera, el Señor anhela que le respetemos; ¡recuerda! no por miedo o pavor, sino por amor.   Oración.

«Padre, mi oración en este día es para que me lleves a entender tu temor y me permitas hallar tu conocimiento. Tu palabra dice que puedo clamar a ti y tú mismo, por medio de tu Espíritu Santo que vive y mora en mí, me darás a conocer esas cosas grandes y ocultas que yo no conozco; hoy yo creo que se cumple esa verdad en mí, pues te lo he pedido en el nombre de tu precioso Hijo Jesús, amén.   Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito

viernes, 17 de junio de 2022

Excelencias de la sabiduría - Parte 1

 

Excelencias de la sabiduría - Parte 1


“Hijo mío, si recibieres mis palabras, y mis mandamientos guardares dentro de ti, haciendo estar atento tu oído a la sabiduría; si inclinares tu corazón a la prudencia, si clamares a la inteligencia, y a la prudencia dieres tu voz; si como a la plata la buscares, y la escudriñares como a tesoros” Proverbios 2:1-4.

El Señor a través de las Escrituras nos revela dos claves importantes, recibir y guardar su palabra para llegar a experimentar las excelencias de la sabiduría. Dos claves que sin duda alguna, personajes como Abraham supieron implementar. ¿Recuerdas el momento en el que Dios le pide que sacrifique a su único hijo Isaac a quien él amaba? Si observamos su respuesta veremos cómo Abraham no solo recibió, aceptó, acogió la orden dada por Dios; sino también cómo guardó de manera intacta, sin alteración, el mandato del Señor; pues sin dudarlo obedeció, sin importar sus propios razonamientos, ni sus sentimientos, pues sujetó su voluntad humana a la voluntad de Dios (Génesis 22:3).

Todos nos asombramos ante la respuesta de este gran hombre, pero nos hemos preguntado ¿por qué Abraham recibió, guardó y obedeció lo dicho por Dios sin dudar, sin refutar, sin titubear? Y la respuesta es porque Abraham creía en Dios porque le conocía; y podía decir que le conocía porque tenía una relación de amistad con el Señor y sabía que si Dios le estaba haciendo esta petición de entregar en sacrificio a Isaac, tendría un propósito; pues él estaba seguro que Dios le amaba y porque le amaba sabía que Él no lo conduciría a planes de calamidad, sino de bienestar. Pero también Abraham conocía que Dios es un Dios proveedor, capaz de dar un cordero para el sacrificio (Génesis 22:8), y aun cuando eso no sucediera y el sacrificio se llevara a cabo, sabía que Dios era Poderoso para hacer resucitar a Isaac aun de entre los muertos (Hebreos 11:19)

Con este ejemplo podemos ver el problema que muchos de nosotros enfrentamos en la actualidad y es que nos cuesta recibir (aceptar) y guardar (sin modificar) lo que Dios nos dice en su palabra porque no le conocemos. Así que hoy el Señor nos está llamando a que dediquemos tiempo en conocerle a través del estudio de su palabra, en la congregación, en nuestros tiempos de devocional, porque si conociéramos quien es Dios y quien es el que nos está diciendo “recibe y guarda mi palabra”, entonces sin titubear lo haríamos y Él sin duda alguna nos conduciría a experimentar, como Abraham, las excelencias de la sabiduría, a entender el temor de Jehová (respetar su autoridad) y hallar el conocimiento de Dios; excelencias que veremos en el siguiente devocional. Oración.

«¡Señor! Sé que tú me hablas a través de tu palabra, pero hoy medito en: ¿la he recibido y guardado correctamente? Examina mi corazón Dios y permíteme conocer si lo estoy haciendo fielmente. En el nombre de Jesús, amén.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito

jueves, 16 de junio de 2022

¿Somos grato olor de Cristo?

 


¿Somos grato olor de Cristo?

«Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento. Porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan, y en los que se pierden; a éstos ciertamente olor de muerte para muerte, y a aquéllos olor de vida para vida. Y para estas cosas, ¿quién es suficiente? Pues no somos como muchos, que medran falsificando la palabra de Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios, hablamos en Cristo.», 2 Corintios 2: 14-17

Todos los cristianos deberíamos ser reconocidos por usar la fragancia de Cristo, ese perfume no se puede comprar en una vitrina de cosméticos, ni siquiera se puede embotellar y vender en las iglesias, esta fragancia surge solamente de nuestra comunión íntima, personal y continua con Cristo y debe desprender una influencia sobre los demás. De tal manera que si alguien se cruza con nosotros dejemos una grata impresión, de modo que si andamos con Cristo los demás sientan su presencia en nosotros. Nuestra suficiencia, nuestra capacidad, viene sólo de Cristo, por eso es necesario que mengüemos para que Él crezca. Llevemos una vida devocional consistente, llenándonos cada día de su Santo Espíritu, entregándole lo que somos, para que nos transforme en instrumentos de bendición.

La salvación de Jesús debe ser como un perfume derramado en todo lugar a través de cada uno de nosotros. Lastimosamente para algunos el evangelio es olor de muerte, ya que lo rechazan. Para otros, el evangelio es un olor de vida cuando lo aceptan. La obra del Señor es grande, y no tenemos fuerza en nosotros mismos en absoluto; toda nuestra suficiencia viene de Dios, crezcamos en Él y cuidemos nuestro testimonio llenando nuestro corazón de su amor y gracia, para que compartir el evangelio sea algo sincero que lleve a otros a seguirle con confianza. ¿Qué olor estamos esparciendo a nuestro alrededor?  Oración.

«Señor, nos has dado una gran responsabilidad en el mundo y es llevar las buenas nuevas a todos los que nos rodean, pero debemos ser un testimonio vivo del amor de Cristo, ya que el destino de otros es un asunto serio y somos pieza importante para que ellos tomen la mejor decisión. Señor que seamos grato olor de Cristo, para que muchos sean salvos.   Difundiendo el mensaje de Jesucristo.

¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito