lunes, 4 de febrero de 2019

LAS COSAS QUE DIOS ABORRECE


LAS COSAS QUE DIOS ABORRECE

Seis cosas aborrecen Jehová, y aun siete abomina su alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos derramadoras de sangre inocente, el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies presurosos para correr al mal, el testigo falso que habla mentiras, y el que siembra discordia entre hermanos", Proverbios 6:16-19
Esta porción de la Biblia podemos llamarla “el espejo de nuestra alma”, ya que muestra una lista de siete pecados donde podemos vernos reflejados. Nos puede estar mostrando lo que somos y la necesidad de acercarnos a Dios con arrepentimiento para que nos limpie.
Los seres humanos tendemos a juzgar los pecados por nuestra moralidad, pero aquí el Señor nos habla de siete actitudes que él aborrece de nuestra naturaleza pecaminosa. El apóstol Pablo en Gálatas 6:7 dice: No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Nos dice claramente que de Dios nadie se burla; Dios nos llama a una vida de santidad porque Él es Santo.
Para muchos es difícil entender que Dios pueda detestar algo porque es un Dios de amor. Pero Él odia la maldad que nos separa de su presencia. La Palabra de Dios nos dice que debemos amar lo bueno y detestar el mal, en otras palabras, aborrecer todo aquello que rompe nuestra comunión con Dios y con los demás. Aquí hay una lista de siete cosas que Dios aborrece y nosotros deberíamos incluirlas en nuestra lista también.
Los ojos altivos o altaneros, que reflejan el orgullo de nuestro corazón cuando nos creemos mejores que los demás. Recordemos que este fue el primer pecado por el cual cayó la humanidad (Génesis 3:5).
La lengua mentirosa. Dios es un Dios de verdad y constantemente en su Palabra nos advierte del uso y el abuso de lo que hablamos, y es porque con nuestra lengua podemos hacer más daño a los demás que lo que haría un arma física. Podemos destruir moralmente a una persona.
Las manos derramadoras de sangre inocente, aquellos que atentan contra la vida e incluye el aborto, el asesinato, el secuestro, etc.
El corazón que maquina pensamientos inicuos, todos los malos pensamientos que Jesús nos advirtió que son los que nos contaminan. (Mateo 15:19).
Los pies presurosos a hacer el mal. El testigo falso que habla mentiras, el perjurio que es uno de los pecados más comunes de nuestros días.
Y el que siembra discordia entre hermanos, que divide las familias, a los amigos y a los hermanos en la fe.
Que esta lista nos sirva para meditar y reflexionar si realmente estamos agradando a Dios.  Oración.
Amado Señor, gracias por permitir mirarme en el espejo de tu Palabra y examinar mi corazón, si hay iniquidad en él, límpiame y lávame de mi maldad, porque quiero caminar en santidad y reflejar tu amor a los que me rodean. Amén.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.

domingo, 3 de febrero de 2019

PROCEDER


PROCEDER CON TEMOR, VERDAD Y CORAZÓN ÍNTEGRO
Habitó, pues, Josafat en Jerusalén; pero daba vuelta y salía al pueblo, desde Beerseba hasta el monte de Efraín, y los conducía a Jehová el Dios de sus padres. Y puso jueces en todas las ciudades fortificadas de Judá, por todos los lugares. Y dijo a los jueces: Mirad lo que hacéis porque no juzgáis en lugar de hombre, sino en lugar de Jehová, el cual está con vosotros cuando juzgáis. Sea, pues, con vosotros el temor de Jehová; mirad lo que hacéis, porque con Jehová nuestro Dios no hay injusticia, ni acepción de personas, ni admisión de cohecho. Puso también Josafat en Jerusalén a algunos de los levitas y sacerdotes, y de los padres de familias de Israel, para el juicio de Jehová y para las causas. Y volvieron a Jerusalén. Y les mandó diciendo: Procederéis asimismo con temor de Jehová, con verdad, y con corazón íntegro. 2 Crónicas 19:4-9
Josafat fue un rey que se identificó con su pueblo, por eso habitó entre ellos y cumplió con su labor de pastor. Recorrió todo el territorio, salía a dar vueltas y a rodearlos, mostrando confianza y poder. Iba a cada una de las personas para conocer sus necesidades y al mismo tiempo cuidaba y protegía a su pueblo de cualquier ataque enemigo.
Josafat se destacó por hacer una reforma significativa y profunda en lo espiritual y administrativa durante su reinado. Cuando fue confrontado por el profeta Jehú, quién le mostró su falta de amor para Dios y su falta de valores, al ayudar a los enemigos del reino, Josafat tomó en serio el mensaje del Señor, se arrepintió y dispuso su corazón para buscar a Dios y llevó a cabo una reforma para que su pueblo también se volviera a Dios. Colocó jueces que le ayudaran a ministrar, pidiéndoles proceder con temor, verdad, con un corazón íntegro y continuó guiando al pueblo en los caminos de Dios.
Que diferente sería nuestra realidad si nuestros gobernantes atendieran la voz del Señor e instruyeran a sus colaboradores a hacer las cosas en su temor como lo pidió Josafat: “Sea pues con vosotros el temor de Jehová”. Cuántas bendiciones vendrían sobre nosotros, ya que una administración amparada bajo el temor de Dios, traería equidad y paz a cada nación.
Tendremos buenos gobiernos cuando los gobernantes vuelvan su mirada a Dios, cumplan con su labor de pastores, cuando su trabajo sea una entrega genuina al servicio de Dios, sigan su consejo y administren con justicia y sin acepción de personas.
Como creyentes nuestra tarea es orar permanentemente por los que nos gobiernan, para que Dios derrame sabiduría en sus corazones y trabajen pensando en el bienestar de su pueblo. Un gobernante debe ser un pastor que se interese por el pueblo que Dios ha colocado en sus manos.
Sigamos el consejo de Pablo en 1 Timoteo 2:1-2 Exhorto, ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.
La historia nos ha dado evidencia de que Dios puede transformar un país que le ora y le clama de todo corazón.  Oración.
Amado Dios, oro a ti en este día por mi nación, por los gobernantes y los que están en puestos de eminencia, para que toques sus corazones con tu Palabra, les des sabiduría para dirigir y gobernar con justicia y equidad las necesidades de nuestro pueblo. Amén.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.

sábado, 2 de febrero de 2019

EL MILAGRO MÁS GRANDE


EL MILAGRO MÁS GRANDE
Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.  Juan 14:19
El milagro más grande fue la muerte y resurrección de Jesús y en consecuencia el milagro más grande en nosotros es la salvación de nuestra alma por medio de la fe en su muerte y resurrección, puesto que su promesa fue: “porque yo vivo, vosotros también viviréis.”
El milagro más grande no es algo externo, como ver algún extraño fenómeno o algún resplandor especial, ni una sanidad física, el milagro más grande es ver personas que su corazón ha sido cambiado radicalmente, que comienzan a vivir de acuerdo a la escritura, aceptan el perdón de Dios y a tener el carácter de Cristo.
Cuando nos apartamos del mal, anunciamos que Jesús está vivo, que gracias a que Él venció el pecado y vive en nosotros, somos el resultado del milagro más grande que la humanidad pudo ver.
Si tú crees en Jesús, eres la consecuencia de ese milagro, de un suceso extraordinario. Y puesto que cada cristiano es un milagro, eres el testimonio vivo de Jesús en la tierra, así que anuncia con tu propia vida que Jesús está vivo.  Oración.
Gracias Señor. La conversión de mi alma por la gracia de la cruz, es el testimonio que debo llevar a los demás, apartándome del mal y viviendo de acuerdo a tu Palabra. Amén.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.

viernes, 1 de febrero de 2019

RESTAURANDO CON AMOR


RESTAURANDO CON AMOR

Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restaurarle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo. Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña. Así que, cada uno someta a prueba su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse sólo respecto de sí mismo, y no en otro; porque cada uno llevará su propia carga. Gálatas 6:1-5
La palabra restaurar viene del griego katartízo, que es usada en el griego secular para poner un hueso dislocado en su lugar. En el Nuevo Testamento se usaba para arreglar una red de pescar y en el sentido cristiano, restaurar es traer a una persona al arrepentimiento y a una nueva relación con Cristo.
Cuando hablamos de restauración debemos tener un espíritu de mansedumbre, un espíritu de gratitud y un espíritu de oración, especialmente cuando sorprendemos a alguien atrapado en el pecado y queremos ayudarlo en lugar de condenarlo. Siguiendo así el ejemplo de Cristo.

Cuando juzgamos o señalamos a alguien con nuestro dedo índice por sus errores, no olvidemos que tres de los otros dedos están apuntando hacia nosotros. Es fácil ver la paja en el ojo de nuestro hermano y no ver la viga que enceguece el nuestro. No somos quién para hacer juicios sobre los demás, pues Dios es el juez justo y el que conoce verdaderamente los corazones.
Pidamos a Dios ser espirituales y misericordiosos para ayudar al que está caído, al que está dominado por algún vicio, oprimido por el pecado y esclavizado en las garras del enemigo y con el poder de Dios, liberarlo y restaurarlo. El espiritual debe estar gobernado por el Espíritu Santo y su conducta debe ser mansa y amorosa. No debemos confrontar a nuestros hermanos en la fe, en nuestra carne con una actitud de vanagloria e irritación, pues debemos recordar cuán frágil es la naturaleza humana y nosotros podemos caer en cualquier momento. Las personas más misericordiosas son las que han pasado por la misma experiencia.
El regalismo sólo trae más carga sobre los demás, por eso Jesús juzgaba a los fariseos por no ser misericordiosos y por poner cargas pesadas a otros que ni ellos mismos podían llevar. Nuestra oración amorosa es el arma más poderosa para ayudar a nuestros semejantes con sus conflictos y tentaciones ¿por qué no ayudarnos unos a otros en amor? Recordemos que el amor es el que cubre multitud de faltas y nos hace ver a los demás como a nosotros mismos, menesterosos y necesitados del perdón de Dios.
Debemos apoyar a nuestros hermanos anudándoles a llevar sus cargas y no soltando la nuestra. Esto nos mantendrá humildes y nos recordará que cuando estemos en dificultades debemos estar dispuestos a buscar ayuda y dejar que nuestros hermanos nos ayuden.
Entre los cristianos debe haber un compañerismo que nos estimule al amor y a las buenas obras y que nos impulse a compartir la Palabra.  Oración.
Señor Jesús, reconozco que no soy perfecto, porque abecés me dejo guiar por la carne y no por tu Espíritu perdóname si no he tratado a otros como tú lo harías. Enséñame misericordia y amor para ayudar a otros con sus cargas. Amén. Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.

jueves, 31 de enero de 2019

VIVIR EN AUMENTO


VIVIR EN AUMENTO
Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto. El camino de los impíos es como la oscuridad; no saben en qué tropiezan”, Proverbios 4:18-19
“Examina la senda de tus pies, y todos tus caminos sean rectos. No te desvíes a la derecha ni a la izquierda; aparta tu pie del mal”, Proverbios 4:26-27
Aquí hay una clara comparación entre el camino del impío y camino del justo. La conducta y la vida de los impios es como la noche, que si no hay una luz encendida en su camino fácilmente se tropieza. Son adictos al mal, no se dan cuenta de la oscuridad que los rodea; viven inseguros y huyendo, aunque nadie los persiga. Jesús decía “el que anda en tinieblas no sabe a dónde va.” Juan 12:35. Las características del camino malo incluyen incertidumbre, carnalidad, deshonestidad, vicios, ataduras, desasosiego y oscuridad.
En cambio, el libro de los Proverbios nos presenta una hermosa descripción del camino del justo, ya que ponerse en su senda es como encontrarse con la aurora de un nuevo día. Es el momento cuando empieza a amanecer, cuando se ven las primicias de la luz, la oscuridad deja de cubrirlo todo y sigue hasta que la luz del sol sale en su plenitud.
Así somos los hijos de Dios, cuando andamos en la luz de Cristo y aprendemos las enseñanzas de su Palabra. La sabiduría irá en aumento en la medida que profundizamos y estudiamos las Escrituras. Sólo así podremos alumbrar la vida de otros. Claramente Jesús dijo “El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” Juan 8:12. Y en Juan 11.10 “pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él”.
El camino bueno da seguridad, honestidad, pureza, santidad, guía divina para lograr la realización en nuestra vida. Sus enseñanzas evitarán que nos apartemos a izquierda o a derecha. Nos ayudarán a guardar nuestro corazón de toda corrupción como dice Proverbios 4:23 “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida”. A cuidar nuestro cuerpo como el templo del Espíritu Santo, a escoger buenas amistades que influyan positivamente en nuestro crecimiento espiritual.
Así como la luz de la aurora, comencemos buscando al Señor muy temprano. Busquemos al que puede sacarnos de la oscuridad y nos quiere llevar a vivir en aumento en la búsqueda de su presencia y de caminar en el Espíritu, aumento en sabiduría y conocimiento, aumento en nuestra transformación del carácter a la imagen de Él, aumento en amor, paz, salud, generosidad, compasión, aumento en la pasión por extender su Reino. Oración.
Señor Jesús, gracias por tu Palabra santa, porque mi anhelo es ir en aumento en la búsqueda de tu presencia, en amor, en oración, en misericordia, en rectitud, andando en la senda de los justos para no apartarme de tu camino. Quiero encontrar la plenitud y la perfección en ti. Amén. Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.

miércoles, 30 de enero de 2019

EL INFIERNO SI EXISTE


EL INFIERNO SI EXISTE

¿quién ira al infierno? ¿cómo es el infierno? ¿Dónde está el infierno? Esta y muchas otras preguntas trataremos de contestar por medio de este estudio. El día de hoy quisiera que me acompañes a un estudio acerca de esta doctrina Bíblica de mucha importancia en nuestros días.
Antes de comenzar con el tema del infierno es importante que entendamos que es nuestra alma, ya que ella es la que ira al Cielo o al Infierno a pagar o disfrutar las consecuencias de nuestras decisiones en esta vida.
La Biblia habla bastante acerca del Alma, por ejemplo, la Biblia da a entender que nuestra alma es el asiento de nuestro apetito físico (Números 21:5), también el alma es la fuente de nuestras emociones y sentimientos; podemos ver como en Mateo 26:38 Jesús dice que su Alma esta triste. En Nuestra Alma también se encuentra nuestra Voluntad según Job 7:15. También sabemos que en nuestra alma se encuentra nuestro corazón y mente.
En Lucas aparece una historia muy interesante y aquí es donde podemos ver algunas otras cosas de nuestra alma; es la historia del rico y Lázaro, El rico se va al infierno a ser atormentado y Lázaro se va al Seno de Abraham. Miremos entonces en Lucas 16:23 y notemos que el alma del rico tenía ojos y también sentía ya que dice que estaba en tormentos, y tenía apetito ya que pedía una gota de agua y también tenía memoria ya que le pide a Abraham que mande a Lázaro a su familia para que le hable (Verso 27-28), nuestra alma es idéntica a nuestro cuerpo; tiene también boca porque hablaba y tiene lengua ya que este verso lo muestra. Nuestra Alma tiene los cinco sentidos que tenemos en lo físico por que hablo, miro, y oyó. ¿Te das cuenta todo lo que hay en el Alma? Entonces podemos ver que el alma perdida es la que sentirá el tormento del infierno, es la que recordara su vida pasada eternamente, es la que deseara y también se lamentara; Sin el alma no se puede vivir; esta Alma es la que se sale cuando uno muere según Génesis 35:18 "Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; más su padre lo llamó Benjamín"
Ahora sí, entremos en el tema del Infierno:
Hay Varias palabras en la Biblia que describen lugares de tormento, en este estudio tratare de explicarte cada una de estas palabras. Tienes que saber que algunas palabras son solo compartimentos dentro del mismo infierno:
• Hades: Palabra Griega para describir el lugar de los muertos; date cuenta que en la historia de Lázaro y el rico que descendió al Hades tambien había fuego que lo atormentaba.
• Seol: Palabra Hebrea para describir el lugar de los muertos. Esta palabra es lo mismo que Hades solo que en hebreo.
• Gehenna: Palabra Hebrea que aparece en Mateo 10:28 para describir lugar de tormento, date cuenta que en este verso se traduce esta palabra al español como "Infierno".
• Tartarus: este es el lugar más bajo del bajo mundo, lugar para los ángeles caídos. Esta palabra aparece en 2 Pedro 2:4. Aquí una vez más se traduce al español como "Infierno". Dice tambien Judas que estos son lugares de Oscuridad (Judas 1:6-7)
* Todos estos lugares que mencione son parte de lo que nosotros conocemos como Infierno.
* Ahora estos lugares son compartimentos dentro del mismo infierno. Todos son un lugar de tormento.
¿DONDE ESTA EL INFIERNO?
La Biblia dice en varias ocasiones que el infierno se encuentra abajo en el centro de la tierra y la ciencia lo ha podido confirmar con la tecnología que existe hoy día. miremos algunos versos:
• Job 28:5 "De la tierra nace el pan, Y debajo de ella está como convertida en fuego."
• Proverbios 15:24 "El camino de la vida es hacia arriba al entendido, Para apartarse del Seol abajo."
• Mateo 12:40 "Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches."
Notemos este verso anterior, dice que Jesús estaría en el centro de la tierra tres días y tres noches, y Hechos 2:27 dice "Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni permitirás que tu Santo vea corrupción." Quiere decir que Cristo estuvo en el centro de la tierra que se llama Hades donde Job 28:5 dice que esta como convertido en fuego. En Efesios se nos dice que descendió a las partes más bajas de la Tierra (Efesios 4:9), y ¿qué hay allí? Pedro dice que fue y predico a los espíritus encarcelados (1 Pedro 3:19)
Entonces estos versos nos dan a entender que este lugar de tormento está en el centro de la tierra y precisamente la revista Forbes público en abril 28, 2013 que se habían llevado a cabo experimentos donde científicos prueban que el centro de la Tierra tiene una calentura de 6,000 grados celsius; esto es 9% más que la superficie del sol.
EL INFIERNO TIENE GRADOS DE CASTIGO:
Aparte de que el infierno tiene compartimentos también tiene grados de castigo, no todos van a ser castigados al mismo nivel; esto lo encontramos en varios versos también. Miremos:
 Mateo 10:15 "De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para aquella ciudad."
Notemos que Sodoma y Gomorra tendrán un castigo más liviano que cualquier ciudad que no recibiera el mensaje de Salvación.
• Mateo 23:14 "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación."
• Lucas 10:14 "Por tanto, en el juicio será más tolerable el castigo para Tiro y Sidón, que para vosotras."
La Biblia también nos enseña que este infierno en el centro de la tierra será lanzado al Lago de fuego (Apocalipsis 20:14).
¿QUIENES IRÁN AL LAGO DE FUEGO?
• Apocalipsis 21:8 "Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda."
*Nota importante: Cuando aquí hablan de los cobardes, se refieren a todos aquellos que dejaron los caminos de Dios, O sea los Valientes arrebataron el reino de Dios y los cobardes se volvieron atrás.
• Apocalipsis 20:15 "Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego."
*Nota Importante: También todo aquel que no se halle en el libro de la Vida fue lanzado al Lago de fuego.
• Tambien la Muerte será lanzada aquí, juntamente con el Infierno (Hades) (Apoc. 20:14), Tambien todos aquellos que recibieron la marca de la bestia (Apoc. 14:9-11), y tambien el falso profeta y la bestia serán lanzados aquí (Apoc. 19:20). Tambien todos aquellos que practican las obras de la carne (Galatas 5:21).
LA PREGUNTA IMPORTANTE:
¿COMO UN DIOS DE AMOR PUEDE HACER UN LUGAR DE TORMENTO?  Dios no izo el infierno para la Humanidad creada por El. Dios hizo el infierno para satanás y los ángeles caídos.    Mateo 25. 41. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
Dios tiene un balance perfecto, es Dios de Amor y también Juez Justo. Si el deja impune al culpable entonces donde está su justicia. Es por eso que mando a su Hijo unigénito para que todo aquel que en el crea sea salvo, ¿Salvo de qué? Salvo de la Ira de Dios. Y nosotros nunca hubiéramos podido pagar la deuda que teníamos así que Jesús sufrió por nosotros y LA PAGO EN ESA CRUZ.
REFLEXIÓN:
La única forma de huir de este lugar de tormento es reconociendo que eres un pecador y arrepintiéndote de tus pecados; recibir a Jesucristo como tu único salvador y creer en su Nombre y guardar su palabra (Juan 1:12-13)
Arrepentimiento significa voltearte hacia Dios y darle la espalda a tu vieja manera de vivir. ¡Haz una Oración el día de hoy y veras como esa paz invade tu corazón!

martes, 29 de enero de 2019

LA LIBERTAD DE DIOS


LA LIBERTAD DE DIOS

como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios", 1 Pedro 2:16
La libertad no está en hacer todo lo que queramos o en seguir sin límites lo que desean nuestros sentidos, porque esto nos lleva a ser esclavos de nuestro ego, a ser dirigidos por nuestras emociones y como consecuencia recogemos dolor y muerte; pues esta es la recompensa de andar en la carne, como nos enseña Romanos 8:6, “Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.
La verdadera libertad está en hacer lo correcto, lo que agrada a Dios, guiados por su Santo Espíritu, no actuando de acuerdo a los conceptos del mundo y a sus tendencias sino de acuerdo a la Palabra de Dios.
Por lo tanto, si somos esclavos de Cristo, somos verdaderamente libres y esto trasciende en nuestra vida; si seguir los impulsos de la carne genera muerte, seguir al Espíritu que está en mí, por fe en Cristo, produce gozo, paz, vida y toda clase de consecuencias justas y verdaderas, como nos enseña Gálatas 5:16-26.
Este conocimiento de la verdadera libertad en Cristo, nos lleva a la plenitud de una relación correcta con Dios y de amor con los demás, pues solo quien experimenta la libertad de Dios puede amar con un corazón honesto y también dejar completamente el yugo del pecado.
Así que recordemos estar firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estemos otra vez sujetos al yugo de esclavitud (Gálatas 5:1); crucificando la carne con sus pasiones y deseos por medio de la obediencia a la guía de su Espíritu Santo.  Oración.
Padre, en el nombre de mi Señor Jesús, tú me has dado libertad para disfrutar plenamente de tus bendiciones, no para ser esclavo de ellas, por esto guíame por tu Espíritu para vivir plenamente la libertad que Cristo pagó en la cruz del calvario. Amén.   Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra! Usa tus redes sociales para ese propósito.