domingo, 30 de agosto de 2015

Salmos. 25.v1-4

Salmos. 25.v1-4

25.2 Setenta y dos salmos (casi medio libro) hablan de enemigos. Los enemigos son los que no sólo se oponen a nosotros, sino que además se oponen al estilo de vida que Dios quiere ver en nosotros. Las tentaciones son enemigas: dinero, éxito, prestigio, el sexo opuesto. Y nuestro mayor enemigo es Satanás. David pide a Dios que impida que sus enemigos lo venzan porque se oponen a todo lo que Dios es. Si sus enemigos triunfaban, David temía que muchos pensaran que era en vano vivir para Dios. David no cuestiona su propia fe, sabía que Dios triunfaría. Pero no quería que el triunfo de sus enemigos fuera un obstáculo para la fe de otros.

25.4 David expresó su deseo de que Dios lo guiara. ¿Cómo recibimos nosotros dirección de Dios? El primer paso es querer ser guiado y darnos cuenta de que Dios guía principalmente por su Palabra, la Biblia. El Salmo 119 nos habla del conocimiento infinito que se halla en la Palabra de Dios. Al leer y aprender constantemente de ella, obtenemos sabiduría para percibir la dirección de Dios en cuanto a nuestra vida. Podemos vernos tentados a demandar respuestas de Dios, sin embargo David pidió dirección. Cuando tenemos deseo de buscar a Dios, aprender de su Palabra y obedecer sus mandatos, recibiremos su guía precisa.

sábado, 29 de agosto de 2015

Salmos.24.v7-10

Salmos.24.v7-10 ¿Quién es el Rey de Gloria? El Rey de gloria, identificado además como Jehová de los ejércitos o comandante de las fuerzas celestiales, es el eterno, santo y poderoso Mesías. Este salmo no es solo un grito de batalla para la iglesia. Es también una mirada a la futura entrada de Cristo en la nueva Jerusalén para reinar para siempre (Rev_19:11-21).

24.7-10 Este salmo, a menudo cantado con música, probablemente era utilizado en la adoración colectiva. Pudo haber sido representado muchas veces en el templo. La gente que permanecía afuera pediría que las puertas del templo se abrieran para permitir que el Rey de Gloria entrara. Desde adentro, los sacerdotes u otro grupo preguntaría: "¿Quién es el Rey de Gloria?" Afuera, el pueblo respondería al unísono con una proclamación de su gran poder y fuerza: "Jehová el fuerte y valiente, Jehová el poderoso en batalla". Este intercambio después se repetía (24.9, 10), y las puertas del templo se abrían de par en par, simbolizando el deseo del pueblo de tener la presencia de Dios entre ellos. Todo esto habría sido una lección importante para los niños que pudieron haber participado.

viernes, 28 de agosto de 2015

Salmos. 24.v1-4

Salmos. 24.v1-4
24.1 Dado que "de Jehová es la tierra", no somos más que mayordomos o administradores. Deberíamos comprometernos a administrar adecuadamente este mundo y sus recursos, pero no debemos consagrarnos demasiado a ninguna cosa creada ni actuar como únicos propietarios porque este mundo pasará (1Juan._2:17).

24.1 Este salmo pudo haber sido escrito para celebrar el traslado del arca del pacto desde la casa de Obed-edom hasta Jerusalén (2Sa_6:10-12). La tradición dice que este salmo se cantaba el primer día de cada semana en los cultos del templo. Los versículos 1-6 nos dicen quién es digno de unirse en tal celebración de adoración.

24.4 Jurar con engaño significa mentir bajo juramento. ¡Qué gran valor le da Dios a la honestidad! La deshonestidad surge con mucha facilidad, sobre todo cuando la veracidad total puede costarnos algo, hacernos sentir incómodos o colocarnos en una posición desfavorable. Sin una comunicación sincera, las relaciones se obstaculizan. Sin honestidad (pureza), se vuelve imposible una relación con Dios. Si mentimos a otros, comenzamos a engañarnos a nosotros mismos. Dios no puede oírnos ni hablarnos si levantamos un muro de autoengaño.

jueves, 27 de agosto de 2015

Salmos.23.v4-6

Salmos.23.v4-6 La muerte proyecta una sombra aterradora sobre nuestra vida porque estamos completamente indefensos cuando llega. Podemos luchar con muchos otros enemigos -dolor, sufrimiento, enfermedad, daños- pero la fortaleza y el ánimo no pueden vencer a la muerte. Esta tiene la palabra final. Solo una persona puede caminar con nosotros a lo largo del valle sombrío de la muerte y hacernos pasar hasta el otro lado a salvos: el Dios de la vida, nuestro pastor. La vida es incierta, y por eso debemos seguir a este pastor que nos ofrece eterno solaz.
23.5, 6 En la antigua cultura del Cercano Oriente, era costumbre ungir a una persona en un banquete con aceite fragante, como con una loción. Los anfitriones debían proteger a sus invitados a toda costa. Dios ofrece la protección de un anfitrión aun cuando estemos en medio de los enemigos. En la escena final de este salmo, vemos que los creyentes morarán con Dios. Dios, el perfecto pastor y anfitrión, promete guiarnos y protegernos a lo largo de la vida para llevarnos a morar para siempre en

SALMOS PARA APRENDER Y AMAR
Casi todos, ya sean religiosos o no, han escuchado el Salmo 23 porque se cita con mucha frecuencia. Muchos otros salmos también son bien conocidos porque se citan en la música, en la literatura o en los cultos de adoración. Los salmos que conocemos y amamos son los que entran en nuestra mente cuando los necesitamos. Nos inspiran, nos confortan, nos corrigen en el momento justo en que necesitamos una palabra del Señor. Si usted quiere comenzar a aprenderse salmos, comience con algunos de estos favoritos. Apréndase el salmo completo o solo los versículos que le hablen directamente a usted. O lea el salmo en voz alta varias veces al día hasta que sea parte suya.
Salmos que nos llevan a la presencia de Dios:  29; 95.1-7a; 96; 100
Salmos sobre el bien:  1; 19; 24; 133; 136; 139
Salmos de alabanza:  8; 97; 103; 107; 113; 145; 150
Salmos de arrepentimiento y perdón:  32.1-5; 51; 103
Salmos para tiempos de problemas:  3; 14; 22; 37.1-11; 42; 46; 53; 116.1-7
Salmos de confianza y esperanza:  23; 40.1-4; 91; 119.11; 121; 127

miércoles, 26 de agosto de 2015

Salmos.22.v31

Salmos.22.v31 Si queremos que nuestros hijos sirvan a Dios, deben escucharnos hablar de El. No basta que la iglesia o los que tienen más conocimiento les impartan educación cristiana. Las lecciones de las Escrituras deben ser. Salmos. 23:v1-6
23.1 Al describir a Dios como pastor, David escribía acerca de su propia experiencia, ya que pasó sus primeros años cuidando ovejas (1Sa_16:10-11). Las ovejas dependen completamente de su pastor en cuanto a alimentación, guía y protección. El Nuevo Testamento llama a Jesús el buen pastor (Juan_10:11), el gran pastor (Heb_13:20) y el Príncipe de los pastores (1Pe_5:4). De la misma manera que el Señor es el buen pastor, nosotros somos sus ovejas. No somos animales atemorizados y pasivos, sino seguidores obedientes y sabios que siguen al Unico que puede guiarnos a los mejores lugares y por caminos seguros. Este salmo no pone énfasis en las cualidades de las ovejas como animales, sino en las cualidades como discípulos de los que siguen a un líder. Cuando usted reconozca al buen pastor, ¡sígalo!

martes, 25 de agosto de 2015

Salmos.22.v18-31

Salmos.22.v18-31 Robarle a una persona todo, aun su ropa, dejándolo desnudo y desamparado, es un gran insulto a la dignidad humana. Jesús el Mesías sufriría esta experiencia humillante en la cruz (Mat_27:35). La mayoría de nosotros nunca conoceremos la vergüenza y el sufrimiento de quedarse sin dinero y desnudo en un lugar público, como les sucedió a muchos de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial o a los desamparados que hoy viven en las calles de nuestra ciudad. Sin embargo, cualquiera de nosotros se sentiría desnudo si algún pecado nuestro, ya sea secreto o no, es descubierto. En ese momento, necesitaremos clamar como el salmista: "Fortaleza mía, apresúrate a socorrerme" (Mat_22:19).

22.22 David alabaría a Dios en la congregación porque su liberación en privado merecía un testimonio público. Dios interviene maravillosamente para liberarnos cuando estamos sufriendo calladamente, y debemos estar preparados para ofrecer alabanza pública por su ayuda.

22.30, 31 Las generaciones del mañana dependen de nuestra fidelidad presente. De la manera en que enseñamos a nuestros hijos acerca de Dios, ellos enseñarán a sus hijos y a los hijos de sus hijos. Si no les hablamos de Dios a nuestros hijos, estaremos rompiendo la cadena de la influencia de Dios en las generaciones venideras. Debemos vislumbrar a nuestros hijos y a toda la gente joven con la que nos encontramos como los futuros líderes de Dios. Si somos fieles en las oportunidades que se nos presentan hoy, estaremos afectando el futuro.

lunes, 24 de agosto de 2015

Salmos.22:1-11

Salmos.22:1-11  
22.1 David hizo una descripción sorprendentemente acertada del sufrimiento que el Mesías soportaría cientos de años más tarde. Es obvio que David estaba pasando por una gran prueba, pero en medio de su sufrimiento, al igual que el Mesías venidero, obtuvo la victoria. Jesús, el Mesías, citó este versículo cuando estaba colgado de la cruz llevando la carga de nuestros pecados (Mat_27:46). No era una queja, sino una apelación urgente a Dios.

22.6 Cuando otros nos desprecian y se burlan de nosotros, nos tratan como si fuéramos menos que humanos. Después de tanta degradación, uno, como el rey David, se siente como gusano. Cuando sintamos el aguijón del rechazo, debemos tener en mente la victoria que Dios nos promete.

22.9-11 El cuidado amoroso de Dios no comienza el día que nacemos ni concluye el día que morimos, sino que va con nosotros desde antes de nacer y nos acompaña por el largo camino de la eternidad. La única ayuda segura que recibimos en la vida proviene de Dios, cuyo cuidado se prolonga más allá de la existencia terrenal. ¿Cómo puede una persona rechazar semejante amor?